Ve al contenido principal
Parroquia medieval de Offiano en Lunigiana

En Lunigiana, 7 lugares de fe a lo largo de la Vía Francígena

Tras las huellas de peregrinos, santos y leyendas entre parroquias medievales y santuarios marianos

Lunigiana, durante siglos tierra de tránsito a través de la Vía Francígena, que conserva aquí profundas huellas de su espiritualidad. Las iglesias diseminadas en el camino son lugares de culto pero también auténticas páginas de historia que enseñan la fe, el arte y las vicisitudes de los peregrinos que recorrieron el camino hacia Roma. Del rígido románico de las parroquias a los santuarios surgidos a partir de leyendas y apariciones, cada edificio revela signos de un estrecho lazo de lo sagrado con lo popular, la tradición y la memoria. 

En nuestro viaje visitaremos siete hitos significativos para descubrir el corazón espiritual de Lunigiana.

Índice
  • 1.
    Santuario de Nuestra Señora de la Guardia - Paso de la Cisa
  • 2.
    Parroquia medieval de Santo Stefano - Sorano
  • 3.
    Abadía de San Caprasio – Aulla
  • 4.
    Santuario de la Virgen de las Nieves – Podenzana
  • 5.
    Iglesia de San Pietro – Pontremoli
  • 6.
    Iglesia de San Giorgio – Filattiera
  • 7.
    Iglesia de San Niccolò – Caprigliola
1.

Santuario de Nuestra Señora de la Guardia - Paso de la Cisa

Interior y vidrieras de la Iglesia de Nuestra Señora de la Guardia en el Paso de la Cisa
Interior y vidrieras de la Iglesia de Nuestra Señora de la Guardia en el Paso de la Cisa - Credit: Alessio Grazi

Construido entre 1919 y 1922 a instancias del matrimonio genovés Eugenia y Flavio Fasce, el Santuario della Madonna della Guardia domina el Paso de la Cisa con sus formas neorrománicas y neogóticas. La iglesia, bendecida el 16 de julio de 1922, se convirtió en santuario menor en 1930, cuando la estatua de la Virgen fue solemnemente coronada. En 1965, la Virgen de la Cisa fue proclamada patrona mundial de los deportistas.

1.

Parroquia medieval de Santo Stefano - Sorano

Fachada y torre campanario de la Parroquia medieval de Sorano en Filattiera
Parroquia medieval de Sorano

Joya del arte románico de la Lunigiana, la Parroquia Santo Stefano en Sorano data del siglo XI. Es inconfundible por su maciza fachada de piedra. Antes de la actual es probable que en este lugar existiera otra iglesia altomedieval (siglos VIII-IX), de la que podría proceder el epígrafe conocido como de Leodegar (752 d.C.), conservado actualmente en la Iglesia de San Giorgio en Filattiera. También es mencionada a finales del siglo X por Sigeric, arzobispo de Canterbury, que pasó por aquí en su viaje de regreso de Roma. 

1.

Abadía de San Caprasio – Aulla

Fachada de la Abadía de San Caprasio en Aulla
Abbazia di San Caprasio ad Aulla - Credit: Davide Papalini

Fundada en 884 por el marqués Adalberto I de Toscana, la Abadía de San Caprasio es un raro ejemplo de iglesia toscana dedicada al santo eremita de las islas de Lérins. A pesar de las numerosas reformas, conserva el ábside original del siglo X y valiosos capiteles medievales. Las excavaciones han desenterrado restos de edificios anteriores y la tumba monumental del santo, con relicario, que ahora forma parte de un itinerario museístico sobre la historia del monasterio y de los peregrinos medievales.

1.

Santuario de la Virgen de las Nieves – Podenzana

Virgen del Gaggio (fachada y camino de entrada con árboles sin hojas a ambos lados)
Virgen del Gaggio (Podenzana) - Credit: Davide Papalini

Construido a finales del siglo XVII en un lugar conocido como Il Gaggio, el Santuario della Madonna della Neve preserva la historia de una aparición vinculada a un antiguo castaño milagroso. La devoción popular pronto hizo renacer el edificio, que aún conserva un fragmento del árbol sagrado detrás del altar. Cada 5 de agosto el santuario atrae a peregrinos de toda la Lunigiana para venerar la imagen de la Virgen con el Niño.

1.

Iglesia de San Pietro – Pontremoli

Laberinto de arenisca en la iglesia de San Pietro en Pontremoli
Laberinto de arenisca en la iglesia de San Pietro en Pontremoli

Situada en la antigua Porta del Monasterio, la iglesia de San Pietro estaba originalmente vinculada a la abadía benedictina de Brugnato. Destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida en el mismo lugar, conserva una preciosa losa de arenisca del siglo XII con el Laberinto, símbolo del camino de los peregrinos, y un dintel tallado que representa al apóstol, custodiado actualmente en el Castillo de Piagnaro.

Iglesia de San Giorgio – Filattiera

Iglesia de San Giorgio en Filattiera
Iglesia de San Giorgio en Filattiera - Credit: Mongolo1984

La iglesia di San Giorgio, del siglo XII, alberga la famosa Lapide di Leodegar (752 d.C.), lápida que es uno de los testimonios cristianos más antiguos de la Lunigiana. La inscripción rememora la labor evangelizadora del obispo, que "hizo pedazos los ídolos paganos", probablemente las estatuas estelas de la zona. El edificio, de una sola nave absidal, está flanqueado por una torre campanario de origen defensivo, mientras que una segunda nave, añadida en el s. XIV, fue demolida en el s. XX.

Iglesia de San Niccolò – Caprigliola

Paisaje de Caprigliola con la iglesia de San Niccolò
Caprigliola - Credit: Ambito Turistico Lunigiana

Construida a mediados del siglo XVII reutilizando restos de la iglesia anterior y una torre cilíndrica convertida en campanario, la igliesia de San Niccolò es el núcleo religioso de Caprigliola. En el interior hay una pintura de 1740 que representa al santo obispo, con la escena de los niños en el tonel, vinculada a la tradición hagiográfica. La iglesia también alberga un rico patrimonio de mobiliario y ornamentos sagrados.

En los alrededores

Lugares que no debes perderte, itinerarios por etapas, eventos y consejos para tu viaje
Eventos • 1 resultados
Ideas • 69 resultados
Itinerarios • 35 resultados
Diarios de viaje • 6 resultados