El Camino de Francisco es un conjunto de senderos que unen los numerosos lugares vinculados a la vida de San Francisco de Asís en Toscana. Desde Florencia, en particular de la Basílica Santa Cruz, una de las iglesias franciscanas más importantes de Italia, los caminantes de hoy pueden llegar al renombrado Santuario de La Verna. Aquí, Francisco transcurrió varios períodos de su vida y, en septiembre del 1224, recibió los estigmas.
Luego, el itinerario atraviesa Valtiberina Toscana, que cuenta con lugares indisolublemente relacionados con la vida de Francisco como las Ermitas de Cerbaiolo y Montecasale y el Castillo de Montauto. Desde La Verna, dos carreteras llegan a Anghiari, un trayecto va hacia el oeste hasta el Sasso de Simone y otra se enlaza al recorrido que lleva a Asís, pasando por Monterchi.
De Anghiari el recorrido se dirige aún más al sur y lleva a los peregrinos al corazón de Arezzo, donde se encuentra la Basílica San Francisco. A través de Valdichiana Aretina continúa hasta Cortona, otro lugar al cual San Francisco de Asís era muy aficionado, y donde fundó la fascinante Ermita Le Celle.
En resumen, el sistema de itinerarios de los caminos de Francisco en Toscana se puede dividir en 3 macro-secciones diferentes, unidas entre sí:
A estos tramos se añaden las etapas finales del camino de Francisco Rimini-La Verna que entran en Toscana desde Balze y Pennabilli, en Emilia Romagna.
Color de identificación en el mapa: marrón
Como se ha mencionado, el punto de partida de los Caminos de Francisco en Toscana es la Basílica Santa Cruz en Florencia, que ha sido construida en el 1294 sobre un convento fundado en los años 20 por algunos frailes franciscanos. El mismo Francisco, según las fuentes Franciscanas, pasó por Florencia al menos una vez, en el 1217.
El Santuario de La Verna, en el otro extremo del recorrido, está situado a pocos kilómetros de Chiusi de La Verna: es un lugar de paz e historia inmerso en el verdor del Parque Nacional de los Bosques de Casentino.
Para llegar a La Verna desde Florencia es posible seguir dos carreteras diferentes, una norte y otra sur, descritas a continuación, que también se pueden recorrer en modo circular:
Carretera del Norte pasando por el Paso de Consuma
Número de etapas: 6
La longitud total: 96,3 km
Dificultad: Turística (etapa 1) ~ Excursionismo (etapas 2-6)
La carretera del norte lleva al Santuario de La Verna pasando por los puntos de etapa Pontassieve, Paso de Consuma, Stia, Camaldoli y Badia Prataglia. Inicialmente el trayecto sigue la orilla derecha del río Arno por largos tramos y atraviesa colinas y campos cultivados. Desde la localidad Diacceto, unos pocos kilómetros después de Pontassieve, el recorrido se caracteriza principalmente por los bosques y entra, después de Stia, en el Parque Nacional de los Bosques de Casentino.
Entre las numerosas atracciones que no puedes perderte por el camino están la hermosa Parroquia San Giovanni a Rèmole en la localidad Le Sieci (Pontassieve), ya conocida en el 955; los espectaculares panoramas del Paso de Consuma; la Parroquia Santa Maria Assunta y el Museo del Arte y de la Lana en Stia; y la Ermita de Camaldoli, un complejo monástico en el Parque de los Bosques de Casentino que custodia algunas pinturas de Giorgio Vasari.
Carretera del Sur pasando por Vallombrosa y Poppi
Número de etapas: 6
La longitud total: 91 km
Dificultad: Excursionismo (etapas 1-4 y etapa 6) ~ Turística (etapa 5)
La carretera del sur lleva a los peregrinos fuera de Florencia siguiendo el río Arno por la orilla izquierda y tiene como puntos de etapa Rignano sull'Arno, la Abadía de Vallombrosa, Montemignaio, Poppi y Santa Maria del Sasso, justo afuera de Bibbiena. En parte, este recorrido corresponde a la Vía Florentia romana, una antigua calle que también fue importante en la época medieval, tanto por el número de peregrinos que la recorrían como por los intercambios comerciales debido a las relaciones entre la poderosa familia de los Condes Guidi y Florencia.
Algunas de las atracciones que se encuentran en el camino son el Hospitalario de Bigallo, en los alrededores de Bagno a Ripoli, ejemplo de los numerosos Hospitales medievales donde acogían peregrinos y viandantes, la imponente Abadía de Vallombrosa, un importante centro religioso que aún hoy ofrece hospitalidad; el antiguo Castel Leone y el Oratorio Santa Maria de Calle en Montemignaio; y el Castillo de los Condes Guidi en Poppi.
Tierra de naturaleza, espiritualidad y arte, Valtiberina Toscana cuenta con inmensas extensiones de bosques y praderas, hoy en día parques y reservas naturales, todos para ser explorados en los pasos de los peregrinos y viajeros. A lo largo del camino, hay numerosas ermitas y lugares de culto que mantienen vivo el recuerdo del paso de Francisco, pero también pueblos característicos que conservan el legado de artistas importantes como Piero della Francesca y Michelangelo, nacidos en Valtiberina.
Desde La Verna hasta Anghiari: carretera del este pasando por Pieve Santo Stefano y Sansepolcro
Número de etapas: 4
La longitud total: 64 km
Dificultad: Excursionismo (todas las etapas)
Color de identificación en el mapa: rojo
Una vez que llegas a la cima de la Montaña Calvano y su espectacular vista de 360°, desciendes hacia Pieve Santo Stefano, la renombrada "Ciudad del Diario", que representa el final de la primera etapa. En la segunda etapa, a 5.2 km de Pieve Santo Stefano, se puede visitar la Ermita de Cerbaiolo, un antiguo monasterio benedictino donado a San Francisco durante una de sus peregrinaciones, donde también fue acogido San Antonio, quien allí terminó de componer los Sermones. La ermita está construida alrededor de un claustro del Siglo XVII y consta de una iglesia, una sacristía, un refectorio, una capilla y celdas.
La segunda etapa, totalmente inmersa en el verdor, atraviesa la Reserva Natural del Alpe de la Luna y llega hasta la localidad Montagna. En la siguiente etapa, en el camino hacia Sansepolcro, encontrarás la Ermita de Montecasale, un lugar de importancia primordial por haber acogido a Francisco en el 1213 y que es, aún hoy, un ejemplo notable de arquitectura pobre.
Sansepolcro, el pueblo donde ha nacido Piero della Francesca, vale la pena visitarlo para conocer el Museo Cívico, que conserva algunas de las obras maestras del pintor, y las numerosas iglesias, que cuentan con obras de los artistas Luca Signorelli, Perugino y Rosso Fiorentino.
Luego el camino prosigue hacia Anghiari, el espléndido pueblo-castillo medieval famoso por la homónima "Batalla" ilustrada por Leonardo da Vinci. Aquí, entre otras cosas, se encuentra la Iglesia de la Cruz, construida en el mismo lugar donde Francisco colocó una cruz de madera en el suelo durante uno de sus viajes de regreso a Asís desde La Verna.
Desde La Verna hasta Anghiari: carretera del oeste pasando por el Caprese Michelangelo y Montauto
Número de etapas: 2
La longitud total: 47,40 km
Dificultad: Excursionismo (todas las etapas)
Color de identificación en el mapa: rojo
Si la carretera del este se desarrolla en los relieves del Alpe de la Luna, la carretera del oeste pasa a través del verdor del Alpe de Catenaia, que separa Valtiberina de Casentino.
Más o menos en la mitad de la primera etapa, que termina en Caprese Michelangelo, el pueblo donde nació Michelangelo Buonarroti, se encuentra la Ermita de Casella. Se narra que Francisco, al volver a Asís después de recibir los estigmas, permaneció un tiempo en esta localidad. Poco después se construyó la ermita, cuyos primeros testimonios históricos se remontan al 1228.
A lo largo de la segunda etapa, poco después de haber pasado Ponte alla Piera, está la Fábrica de la Naturaleza, sede del Centro de Visitantes y Educación Ambiental de la Reserva Natural de Monti Rognosi.
Continuando, llegamos a los alrededores de la Montaña Acuto y al Castillo de Montauto. Aquí Francisco solía quedarse como huésped de la antigua familia Galbino. Se dice que el santo también se detuvo en Montauto en el 1224, después de haber recibido los estigmas, y en esa ocasión dejó al Conde Alberto su antiguo sayo, que actualmente se conserva en el Santuario de La Verna como una reliquia. Cerca del Castillo hay también una pequeña capilla conocida como la Maestad de San Francisco y el Cenáculo de Montauto, un monasterio franciscano del 1500.
Desde la Ermita de Cerbaiolo hasta el Sasso de Simone pasando por Badia Tedalda y Sestino
Número de etapas: 3
La longitud total: 47.50 km
Dificultad: Excursionismo (todas las etapas)
Color de identificación en el mapa: naranja
El tramo que atraviesa los territorios de Badia Tedalda y Sestino sigue antiguos senderos de enlace entre Valtiberina y las regiones más allá de los Apeninos, empalmándose con la carretera del este del tramo La Verna-Anghiari que pasa por Pieve Santo Stefano a la altura del Paso de Viamaggio. En el camino encontrarás vastas hectáreas de bosques sombreados y praderas, con una exuberante flora silvestre y habitadas por gamos, ciervos y corzos, pero también por aves de rapiña como la majestuosa águila real.
Badia Tedalda es un encantador pueblo de montaña inmerso en la naturaleza, puede ser considerada la localidad de la mencionada Reserva Natural del Alpe de la Luna.
No te pierdas, una vez allí, la Iglesia San Michele Arcangelo que conserva cinco espléndidas terracotas realizadas por della Robbia del siglo XVI.
En Sestino valen la pena visitar el.Anticuario Nacional, en memoria de los numerosos legados de la época romana en el pueblo y el territorio circundante, y la Iglesia San Pancracio. Entre las bellezas naturales, es imposible no mencionar el Parque de la Fauna Ranco Spinoso y la Reserva Natural del Sasso de Simone.
Hacia los Caminos de Francisco en Umbría pasando por Monterchi
Número de etapas: 1
La longitud total: 11.60 km
Dificultad: Turística
Color de identificación en el mapa: verde
Entre Sansepolcro y Anghiari, en la frontera toscano - umbra, a la altura de las localidades Bertine y San Leo, el sistema de caminos de Francisco en Toscana está unido al recorrido que permite ir hacia Asís, a lo largo de los Caminos de Francisco en Umbría.
Después de una primera salida en el territorio de Umbría, pasando por Citerna, el camino regresa a Toscana para atravesar el pueblo de Monterchi, orgullosamente encaramado en las colinas del Valle del Tíber. Aquí, indudablemente vale la pena visitar el Museo de la Virgen del Parto que conserva el famoso fresco de Piero della Francesca.
Número de etapas: 3
La longitud total: 69,90 km
Dificultad: Excursionismo (todas las etapas)
Color de identificación en el mapa: azul
En este último tramo de los Caminos de Francisco en Toscana, el recorrido continúa hacia Arezzo y luego atraviesa algunas localidades importantes de Valdichiana Aretina, como Castiglion Fiorentino y Cortona.
Entre las numerosas atracciones para visitar en Arezzo desde Plaza Grande hasta la Catedral de los Santos Donato y Pedro, resalta la Basílica San Francisco, inspirada en su simplicidad a la estética franciscana, con el ciclo de frescos de Piero della Francesca que narra la Leyenda de la Verdadera Cruz.
Al final de la tercera etapa se llega a la Parroquia de Sassaia, dedicada a los santos Quirico y Giulitta, que domina el valle circundante. El edificio es del siglo XI y actualmente es un albergue para los peregrinos.
Desde la Parroquia la última etapa lleva a los peregrinos hasta Cortona, pasando por el pueblo de Castiglion Fiorentino, dominado por el Castillo y rodeado por murallas medievales casi intactas, y por el majestuoso Castillo de Montecchio Vesponi.
Pero antes de llegar a Cortona el camino hace una parada en la histórica Ermita franciscana Le Celle, fundada en el siglo XIII por Francisco mismo. Aún hoy, la Ermita es un lugar mágico situado en una cala del monte Sant'Egidio, un lugar ideal para quienes buscan serenidad y paz.
También Cortona, la meta final de este itinerario, cuenta con varios lugares vinculados a la vida de San Francisco de Asís, como la Basílica Santa Margarita, flanqueada por un antiguo convento franciscano, y la Iglesia San Francisco.
Los peregrinos que estuviesen interesados en continuar el camino que va desde Cortona en dirección hacia Asís, pueden seguir el recorrido de la antigua Vía Lauretana.
Para facilitar la tarea, haciendo clic en los enlaces de abajo se pueden descargar paquetes zip con los trazados de los kml de cada una de las etapas de las diferentes secciones.
Informaciones y contactos útiles: laviadifrancescointoscana.it