Livorno como nunca habías imaginado, que descubre sus profundos lazos con el arte y sus más ilustres representantes, desde Amedeo Modigliani hasta Giovanni Fattori, mirando al futuro: este es Livorno Street Art.
La ciudad de Livorno, que en el 2019 vió el éxito de la exposición "Modigliani y la aventura de Montparnasse", ha llevado a cabo en los últimos años importantes proyectos de Street Art con un denominador común: potenciar la rica cultura artística que, en el siglo pasado, hizo de Livorno uno de los lugares más interesantes del panorama artístico nacional, declinándolo en formas de arte moderno.
El resultado son 5 murales de conocidos artistas callejeros del momento: desde Zed-1 hasta Mart, de Ligama a Liard. Un toque de color y arte contemporáneo que no debes perderte.
Mart y el Mar es una obra de stencil art (un tipo de grafitos obtenidos mediante una máscara normográfica a través de la cual se rocía pintura en spray) y pintura que rinde homenaje a Giovanni Fattori, considerado uno de los principales exponentes del movimiento Macchiaioli.
La obra está situada en la esquina de Via San Jacopo in Acquaviva y Via Forte dei Cavalleggeri. Está dividido en salas y permite al observador participar en una especie de visita guiada para conocer las obras del Museo Fattori, que se encuentra justo enfrente del mural.
Destaca la figura del escritor de Livorno, Coccoluto Ferrigni en el cuadro "Retrato de Yorick", realizado por Vittorio Corcos y aquí revisionado por Mart, que pone un pincel en su mano en lugar del cigarrillo de la obra original. El recorrido continúa con dos enamorados admirando "La Torre Roja" de Fattori sobre un fondo de paisaje marino: el tema del mar se repite en todo el mural.
Continuando, el empapelado es rasgado por una niña y el corte deja ver el mar y otros detalles de obras que forman parte de la vida de Livorno, como la representación de Fattori, los voluntarios del lugar en el cuadro de Bartolena, otra representación de Fattori, la torre de Calafuria y una de las cenciaiole livornesas (traperas de Livorno), un cuadro de Cecconi.
Inaugurado en el 2019, el mural destaca en la pared de uno de los edificios de Borgo dei Cappuccini, en el número 179, a las afueras del centro de Livorno.
Representa una sirena embotellada que sostiene un narval, símbolo de un sacacorchos. La botella es una referencia histórica a los mensajes enviados por los marineros en la antigüedad, un homenaje a la ciudad de Livorno y una invitación a quitar el tapón y liberar el propio pensamiento, encerrado en la botella como la sirena.
Marco Burresi, conocido como Zed 1, es un artista callejero de la provincia de Florencia que ha llevado sus inconfundibles murales por todo el mundo. Siguiendo su predilección por lo figurativo, ha creado de hecho un mundo de marionetas humanoides que, en su aparente asepticidad, interactúan con la realidad que las rodea, evolucionando en el espacio y el tiempo.
El mural "El alma de Montparnasse" fue creado en Via Roma 90, con motivo del centenario de la muerte de Amedeo Modigliani.
El artista, Arnaud Liard, ha creado un verdadero hilo rojo entre Livorno, el lugar donde nació y creció Modigliani, y el barrio de Montparnasse en París, donde desarrolló su genio creativo, dando vida a sus obras más famosas, con el estilo único e inconfundible que le hizo famoso. La obra se basa en uno de los pocos retratos fotográficos de Modigliani que ha llegado hasta nuestros días, que es reinterpretado e incorporado con elementos coloreados y abstractos.
En la parte inferior del mural está representado el histórico café literario "La Rotonde" de París, donde Amedeo solía acudir y que era lugar de encuentro e intercambio de los artistas más importantes, escritores y personalidades de la época (como Diego Rivera, Max Ernst, Paul Gauguin, Ernest Hemingway, Gibran Khalil, Kandinsky, Henry Miller, el poeta francés André Salmon, Jean-Paul Sartre y Jean Cocteau, así como los famosos exiliados rusos Lenin y Trotsky).
Otro homenaje a Modigliani, pero esta vez a través de la figura de su compañera, la pintora Jeanne Hebuterne.
La obra, creada por el artista callejero siciliano Salvo Ligama en el 2019, en vísperas de la gran exposición de Modigliani, destaca en un edificio de Via Pompilia 28.
Jeanne Hebuterne ha sido representada de espaldas y de frente: en ambos casos se destacan sus manos, subrayando la habilidad artística de la pintora.
Creada por Ligama de Catania,"Flores de glicina", se encuentra en Scali delle Pietre n.27, en el barrio Venezia, el corazón de Livorno.
Con este mural, pintado en el 2020, el artista interpreta una parte de la historia de Livorno, aquella de la promulgación de Leggi Livornine, la serie de medidas legislativas promulgadas por el Gran Duque Ferdinando I de los Medici a finales del Siglo XVI para hacer de Livorno una ciudad más viva desde el punto de vista económico. En la obra han sido representados un turco, una judía y el artista mismo, además de una mujer que sopla sobre una flor de glicina, símbolo de libertad, igualdad y fraternidad.