Ve al contenido principal
El pueblo de Castelnuovo di Garfagnana
Photo © Shutterstock / Roberto Lo Savio
Photo © Shutterstock / Roberto Lo Savio

Fortalezas y excursiones en Castelnuovo di Garfagnana

Qué hacer y ver en el pueblo de Ariosto in Toscana, antigua posesión de la familia Estensi

Históricamente capital de la Garfagnana, Castelnuovo está al norte del río Serchio, entre los Alpes Apuanos y los Apeninos Tosco-Emilianos.

En el siglo XIV este pueblo vivió un periodo de gran prosperidad bajo el dominio de Lucca. Pero fue en 1430 cuando su historia dio un viraje: cansados de las constantes luchas, los habitantes optaron por encomendarse a la familia Estensi, bajo la cual Castelnuovo alcanzó su apogeo y se convirtió en un animado centro cultural y comercial.

El símbolo de la ciudad es la Rocca Ariostesca, fortaleza construida en el siglo X y antigua sede del gobierno local. Dominando el pueblo desde lo alto de la colina, la Fortezza di Mont’Alfonso, por su parte, proporcionaba un refugio seguro a toda la población de Castelnuovo.

Estos antiguos bastiones defensivos son ahora importantes centros culturales que ofrecen una valiosa visión histórica de la zona, así como destinos ideales para excursiones.

Índice
  • 1.
    La Fortaleza Ariostesca
  • 2.
    La Fortaleza de Mont'Alfonso
  • 3.
    El Sendero de Ariosto y los caminos antiguos
  • 4.
    La Catedral de los Santos Pedro y Pablo

La Fortaleza Ariostesca

La Fortaleza Ariostesca en Castelnuovo di Garfagnana
La Fortaleza Ariostesca en Castelnuovo di Garfagnana - Credit: trukdotcom

Situada en la céntrica Piazza Umberto I, la fortificación debe su nombre a Ludovico Ariosto, el famoso poeta y autor de Orlando Furioso, que vivió aquí entre 1523 y 1525 como gobernador de toda la provincia de la casa de Este en Garfagnana por orden de Alfonso I de Este, duque de Ferrara.

En la actualidad, la Rocca alberga "Il Palazzo di Atlante", exposición multimedia que reconstruye tanto el universo poético de Orlando Furioso con sus personajes simbólicos, como los acontecimientos biográficos de Ariosto durante su estancia en Garfagnana.

La Fortaleza de Mont'Alfonso

Vista de la Fortaleza de Mont'Alfonso desde arriba
Vista de la Fortaleza de Mont'Alfonso desde arriba - Credit: Mont'Alfonso sotto le stelle

Mandada construir por Alfonso II de Este, la Fortezza di Mont'Alfonso (denominada así por el pueblo de Castelnuovo en su honor) fue construida entre 1579 y 1586 como la última fortaleza defensiva del Ducado, para vigilar los confines con Lucca.

La estructura ocupa unos 60 000 metros cuadrados y aún conserva algunos restos del siglo XVI, como la casa del capitán y los alojamientos de las tropas.

Hoy en día la Fortaleza es la sede de oficinas de la Administración Provincial y del Parque de los Alpes Apuanos, así como de exposiciones permanentes y numerosos actos culturales. Entre ellos, Mont'Alfonso sotto le stelle, festival musical que trae espectáculos en directo a las murallas centenarias con el marco del evocador paisaje de los Alpes Apuanos y los Apeninos Tosco-Emilianos.

El Sendero de Ariosto y los caminos antiguos

Una sencilla ruta de senderismo de 6 km une la Rocca Ariostesca con la Fortezza di Mont'Alfonso. El Sentiero d'Ariosto, dedicado al célebre poeta, parte de la Rocca, sigue la Via Farini y llega hasta el puente sobre el Turrite Secca, donde comienzan las indicaciones rojiblancas y otras señales de senderismo.

Desde aquí un camino de tierra conduce al pueblo de Torrite, donde inicia el ascenso a la Fortaleza.

Castelnuovo di Garfagnana es también el cruce de dos caminos históricos: la Via Matildica del Volto Santo, que inicia en Mantua, y la Via del Volto Santo, que inicia en Pontremoli. Ambas rutas comparten destino: el Duomo di San Martino en Lucca, catedral que custodia la famosa Santa Faz, el crucifijo llamado "Cristo Negro de los luqueses".

La Catedral de los Santos Pedro y Pablo

Antes de irse de Castelnuovo vale la pena visitar la Cattedrale dei Santi Pietro e Paolo, construida en la segunda mitad del siglo XV sobre una iglesia románica del siglo XI.

Durante la época barroca, el interior sufrió importantes transformaciones, mientras que el ábside fue completamente restaurado en el siglo XIX, creando un sorprendente contraste entre el exterior y el interior.

La iglesia alberga obras de gran valor: un San José de terracota esmaltada del taller de Andrea della Robbia, una Asunción atribuida a Santi di Tito y una Virgen con el Niño y santos, cuya autoría aún se debate entre Giuseppe Porta y Giovanni Antonio Sogliani.

No hay que perderse la Cappella di San Giuseppe, con un curioso crucifijo de madera de 1400 conocido como el Cristo Nero.

Comienza el descubrimiento

Lugares que no debes perderte, itinerarios por etapas, eventos y consejos para tu viaje
Eventos • 69 resultados
Ideas • 294 resultados
Itinerarios • 128 resultados
Diarios de viaje • 7 resultados