Desde hace siglos, el Prosciutto Toscano DOP se elabora siguiendo procedimientos precisos, que se transmiten de generación en generación. La marca está avalada por el Consorzio di tutela del Prosciutto Toscano DOP, que reúne también a todas las empresas que cumplen con las normas de producción. En la página web oficial del Consorcio encontrarás toda la información y nociones útiles para la compra y no solo.
La tradición de producir jamones en Toscana, encuentra sus raíces en la costumbre de los campesinos de sacrificar, en invierno, al cerdo engordado con entusiasmo en los meses anteriores. La materia prima utilizada para la producción del Prosciutto Toscano DOP está compuesta por cerdos nacidos, criados, cebados y sacrificados, en el territorio de seis regiones del centro y norte de Italia. La zona de producción está constituida por la totalidad del territorio de la Región Toscana, donde debe realizarse el corte y el envasado del producto.
El Reconocimiento comunitario de la D.O.P. fue otorgado en 1996 (Reg. CE 1263 de 02.07.1996). El Consorcio, mediante Decreto de 18 de marzo de 2008, también ha obtenido el reconocimiento ministerial en virtud de la Ley 526 de 1999 sobre Consorcios para la protección de las DOP y las IGP, lo que le confiere más competencias para protección y mejora, con el poder de actuar en toda la cadena de productos para combatir el abuso, la piratería y la falsificación.
Después de darte alguna información histórica sobre el producto, queremos contarte 5 curiosidades que quizás no sepas sobre el Prosciutto Toscano:
Info: prosciuttotoscano.com