El pueblo de Peccioli domina desde la cima de su colina a Valdera y es un centro con una notable vocación turística. El pueblo ha sido premiado por el Touring Club Italiano con la Bandera Naranja, reconocimiento que atestigua que es una de las localidades más bellas de Italia.
Peccioli tiene sus raíces en un pasado agrícola, aún visible hoy en día en el territorio, caracterizado por la presencia de bodegas pero también de molinos de aceite, granjas y agroturismos. El territorio, además de haber conservado su trazado medieval, incluye pequeños pueblos de origen antiguo como: Cedros, Ghizzano, Fabbrica, Montecchio, Libbiano y Legoli.
Peccioli es una meta popular para los turistas italianos y extranjeros, también gracias a su posición estratégica cerca de las más bellas ciudades artísticas de Toscana.
Nada más llegar, el pueblo destaca sobre el fondo de las colinas con el inconfundible campanario, diseñado por el arquitecto Bellincioni, con la Parroquia San Verano, del siglo XI, en cuyo interior se encuentran valiosas obras de la escuela de Pisa. En la Plaza del Pueblo se encuentra el Palacio Pretoriano, en cuya fachada destacan los escudos de los Podestá. El Palacio Pretoriano es la sede del Museo de los Iconos Rusos, dedicado al periodista Francesco Bigazzi, corresponsal de Moscú, que donó al Municipio de Peccioli su colección de iconos del Siglo XIX y principios del XX.
No muy lejos está la Escuela Internacional y Laboratorio de Iconos, que organiza seminarios, cursos de restauración y pintura en colaboración con el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
El pueblo también posee un centro museístico, gestionado por la homónima Fundación Peccioli, que incluye el Museo Arqueológico , con los recientes hallazgos del Santuario Etrusco de Ortaglia, la Colección del Museo de Grabados y Litografías, el Campanario y el Museo de Arte Sacro.
También vale la pena visitar la Iglesia de la Virgen del Carmen, construida en ladrillo y completamente restaurada en el Siglo XIX tras los daños causados por un terrible terremoto que devastó la zona de Valdera.
El espléndido paisaje del territorio se caracteriza por tener unas colinas cubiertas de viñedos y olivares con pequeños caseríos, entre los que se encuentran los antiguos castillo e Iglesia Santa Maria Assunta de Fabbrica, Libbiano con su observatorio astronómico, y por último, Legoli que conserva en el interior de la Capilla Santa Caterina un tabernáculo de Benozzo Gozzoli.
Los amantes del arte contemporáneo y el diseño pueden continuar su viaje en la aldea de Ghizzano: en el pueblo, de hecho, están las obras permanentes creadas por Alicja Kwade y Patrick Tuttofuoco; mientras que los yesos y las fachadas de las casas llevan la firma del artista inglés David Tremlett.
Las Tierras de Pisa custodian tesoros inestimables de comida y vino. Entre los viñedos de Terricciola, el antiguo pueblo de origen Etrusco, pasa el Camino del Vino de las Colinas de Pisa, que incluye Valdera y el Bajo Valdarno, hasta Val di Cecina. Además del vino, en la zona se pueden apreciar otras especialidades como el aceite de oliva virgen virgen, las trufas y el queso pecorino.
Continuando el viaje, se llega a Lajatico, el pueblo donde nació Andrea Bocelli y que cada año invita a artistas internacionales a actuar en el sugestivo escenario del Teatro del Silencio.
La pequeña aldea de Orciatico es también famosa por sus castañas y por sus dos molinos de viento construidos a finales del Siglo XVII y aún en buen estado.
Por último, te aconsejamos ir al llamado castillo de Capannoli, o bien, la cima de la colina donde una vez estuvo la fortaleza. Actualmente se puede visitar la Villa Baciocchi y pasear por el parque botánico donde hay más de 160 tipos de plantas exóticas, algunas de ellas seculares.
Entre los principales eventos de Peccioli se lleva a cabo el Festival Teatral 11 Lune que se celebra cada año en julio en el Anfiteatro Fonte Mazzola: una estructura realizada con materiales ecológicos según las más avanzadas técnicas de construcción. El evento contó con la presencia de importantes personalidades del mundo del espectáculo, como Renzo Arbore, Gino Paoli, Danilo Rea, Fiorella Mannoia y Gabriele Lavia.
En cambio, en octubre, se celebra la carrera ciclista Coppa Sabatini, en memoria del corredor originario de esta localidad, Giuseppe Sabatini.
En el campo de Peccioli hay numerosas granjas donde producen vino, aceite y fruta. Puedes probar la uva colombana de Peccioli, con su sabor dulce y azucarado y su intenso perfume. Entre los dulces típicos de este territorio están los "bastoncelli", gofres de anís que a primera vista pueden recordar los Nozza di Calcinaia (gofres de forma cónica), o bien, los Brigidini di Lamporecchio, que son también gofres pero con forma ondulada.