Ve al contenido principal
Default

Arte "en plein air" en Toscana

¡Dónde ver instalaciones artísticas al aire libre en Toscana!

Toscana es tierra de arte al aire libre: no solo museos y galerías, sino también obras que dialogan con la naturaleza, donde el paisaje se convierte en parte de la experiencia junto con la mirada del observador. 
Esculturas, murales, parques y museos dispersos componen una ruta que habla del arte "en plein air" en sus expresiones más sugestivas. ¡Descubrámosla juntos!

Índice
  • 1.
    Fattoria di Celle
  • 2.
    Villa La Magia
  • 3.
    Parco Museo Quinto Martini
  • 4.
    Museo al aire libre de Luicciana
  • 5.
    El Jardín de las Rosas de Florencia
  • 6.
    Parque de arte Enzo Pazzagli
  • 7.
    Plaza dei Guidi
  • 8.
    El muro de Enrico Baj
  • 9.
    Tuttomondo de Keith Haring
  • 10.
    Esculturas de Staccioli
  • 11.
    Parque de Esculturas del Chianti
  • 12.
    Castillo de Ama
  • 13.
    Bosque de Ensueño
  • 14.
    Sitio Transitorio
  • 15.
    Jardín de Kurt Laurenz Metzler
  • 16.
    Jardín de Daniel Spoerri
  • 17.
    Jardín Viaje de Regreso
  • 18.
    Jardín del Tarot
1.

Fattoria di Celle

Una instalación en el exterior de la Fattoria di Celle
Fattoria di Celle

En una colina que domina la zona entre Florencia y Pistoia se encuentra Fattoria di Celle, una de las colecciones de arte medioambiental más importantes de Italia. 
La colección nació de la intuición de Giuliano y Pina Gori, quienes tras empezar a coleccionar arte contemporáneo en los años setenta compraron esta villa y la convirtieron en un museo al aire libre.
Desde 1982 la Fattoria se ha convertido en un escenario único, con unas 80 instalaciones site-specific firmadas por artistas internacionales y pensadas para amalgamarse con los paisajes y los espacios históricos de la villa. 
Entre los autores figuran Daniel Buren, Sol LeWitt, Richard Serra, Mauro Staccioli, Jean-Michel Folon. La entrada está señalada por el gran hierro de Burri, umbral simbólico de un diálogo constante entre naturaleza y arte contemporáneo.

1.

Villa La Magia

Daniel Buren, Muri fontane a tre colori per un esagono
Daniel Buren, Muri fontane a tre colori per un esagono - Credit: C. D'Aliasi

En las colinas de Pistoia, Villa La Magia –villa medicea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco– alberga un parque–museo donde las obras de arte se funden con el paisaje. El recorrido invita a vivir el arte como una experiencia sensorial, entre naturaleza, arquitectura e instalaciones contemporáneas.

1.

Parco Museo Quinto Martini

Esculturas de Quinto Martini en el parque-museo
Esculturas de Quinto Martini en el parque-museo - Credit: Parco Museo Quinto Martini

En Seano, Val di Bisenzio, el Parco Museo Quinto Martini realza el vínculo entre el artista y su tierra: un museo al aire libre que acoge sus esculturas, único en Italia por estar enteramente dedicado a un solo autor. 
Inaugurado en 1988, el parque muestra 36 esculturas de bronce donadas por el artista a su pueblo natal que retratan con inmediatez la vida rural cotidiana: la niña que persigue al ganso, la madre con su hijo, el posadero en espera de clientes, la mujer que se asoma a la puerta. Escenas sencillas y familiares que nos devuelven al mundo de Quinto Martini, protagonista del arte italiano del siglo XX.

1.

Museo al aire libre de Luicciana

En Luicciana, pequeña aldea de Cantagallo, se convive con el arte en plen air. Desde 1982, el pueblo se ha transformado en un museo al aire libre donde jardines, fachadas y callejuelas acogen instalaciones de land art concebidas para dialogar con el entorno.
El núcleo original aún se encuentra en la fachada de la sede de la Misericordia, con tres frescos sobre yeso y polvo de mármol dentro de edículos que imitan ventanas. El proyecto se fue ampliando gracias al esfuerzo de sus habitantes y a la contribución de artistas de todos los ámbitos: pintores, escultores, diseñadores gráficos y ceramistas han convertido Luicciana en una colorida y vasta galería. 
Las obras incluyen importantes firmas de la vanguardia florentina de los años sesenta y setenta, como Vinicio Berti, Silvio Loffredo y Gualtiero Nativi, junto a maestros como Bonnefoit, Burattin, Fertonani y Sebastian-Matta.

1.

El Jardín de las Rosas de Florencia

Una de las obras de Folon en el jardín
Jardín de las Rosas, obra de Folon

A los pies de Piazzale Michelangelo se extiende el Jardín de las Rosas, un oasis verde con espectaculares vistas del centro de Florencia. Creado en 1865 por el arquitecto Giuseppe Poggi, alberga más de 400 variedades de rosas y de 1200 especies botánicas como limoneros, tillandsias y otras rarezas.
En los últimos años, el jardín se ha enriquecido con arte contemporáneo: diez esculturas de bronce del belga Jean-Michel Folon, donadas por la viuda del artista, dialogan con el paisaje y los senderos floridos.

1.

Parque de arte Enzo Pazzagli

Parque de arte Enzo Pazzagli
Parque de arte Enzo Pazzagli - Credit: Parco d'Arte Pazzagli

En el sur de Florencia, entre el Arno y la vía férrea a Roma, se halla el Parco d’Arte Enzo Pazzagli: un gran jardín de casi 24 000 m2 con más de 200 obras del artista. Entre ellas La Trinità, una instalación paisajística única formada por unos 300 cipreses plantados de tal manera que, vistos desde arriba, forman una cara con dos perfiles. 
Entre las esculturas más famosas se encuentra el Pegaso alado, símbolo de la Región de Toscana. Junto a las obras de Pazzagli, el parque alberga creaciones de otros artistas como Sauro Cavallini y Marcello Guasti, así como máscaras satíricas del Carnaval de Viareggio.

1.

Plaza dei Guidi

En el centro de Vinci, la Piazza dei Guidi ha sido rediseñada por Mimmo Paladino para crear un espacio en diálogo con el Museo Leonardiano y el legado de Leonardo.
En colaboración con el arquitecto Nicola Fiorillo, el artista ha reconfigurado la plaza en una malla de formas geométricas: losas de piedra cardoso se descomponen y recomponen en planos grabados con piezas de vidrio e inserciones de plata, llevando su universo icónico al paisaje urbano.
El resultado es una escenografía autónoma y contemporánea que rinde homenaje a Leonardo y su tierra.

1.

El muro de Enrico Baj

Un mosaico de 100 metros de largo y 3 de alto recorre el centro de Pontedera: es el muro de Enrico Baj, creado en 2006 y considerado el mayor de Italia. Las figuras humanas, transformadas en máquinas, relatan el peligro de la vida contemporánea con amarga ironía.

1.

Tuttomondo de Keith Haring

Imagen del mural de Tuttomondo
Tuttomondo de Keith Haring - Credit: FaceMePLS

Entre los tesoros más sorprendentes de Pisa se encuentra el gigantesco mural Tuttomondo, creado por Keith Haring en 1989 con la ayuda de unos estudiantes en la pared exterior de una iglesia, la chiesa di Sant'Antonio Abate. 
Con sus 180 metros cuadrados de superficie y sus 30 figuras entrelazadas como en un rompecabezas, es una de las pocas obras permanentes del artista estadounidense en Italia.
Colorido y animado, Tuttomondo trata sobre la armonía y la paz mundial. Es el único mural que el artista concibió desde el principio como destinado a durar, empleando una semana en realizarlo, en un momento en que su creatividad estaba aún en su apogeo, poco antes de su muerte.

1.

Esculturas de Staccioli

Una de las obras de Staccioli, un círculo en el campo
Una de las obras de Staccioli - Credit: Irene Grassi

Volterra, población de antiguos orígenes etruscos, siempre ha sido un lugar de inspiración para artistas y creadores. Entre ellos Mauro Staccioli, nacido aquí, quien después de haber llevado sus obras por todo el mundo ha querido rendir homenaje a su tierra natal.
Sus instalaciones monumentales están diseminadas en el paisaje que las inspiró: formas esenciales y geométricas que dialogan con las colinas y las vistas de Volterra, invitando a detenerse, observar y reflexionar sobre cómo la mirada transforma el territorio.

1.

Parque de Esculturas del Chianti

Una vista de la obra Labyrinth de Jeff Saward
Labyrinth de Jeff Saward - Credit: Parco Sculture del Chianti

En pleno Chianti, entre colinas y pueblos antiguos, un bosque de robles, encinas y castaños alberga el Parque de Esculturas en Chianti, un museo al aire libre del pueblo de Pievasciata, municipio de Castelnuovo Berardenga.
Se exponen instalaciones y esculturas contemporáneas de artistas de los cinco continentes, cada una concebida para un lugar específico: los autores visitaron el bosque e idearon sus obras para dialogar con los árboles, los sonidos, los colores y los juegos de luz de cada lugar. 
El recorrido es de aproximadamente un kilómetro y alterna materiales tradicionales como el bronce, el mármol y el granito con el vidrio, el hierro, las luces de neón y sonidos, creando una experiencia inmersiva en la que naturaleza y arte se integran sin prevalecer uno sobre el otro.
De las obras destacan un laberinto de cristal, un luminoso arco iris de neón y la majestuosa quilla de un barco de piedra. En el parque un anfiteatro acoge conciertos y espectáculos en los meses de verano.

1.

Castillo de Ama

Colección de Arte Contemporáneo Castello di Ama
Colección de Arte Contemporáneo Castello di Ama - Credit: Castello di Ama

Entre los viñedos y bodegas del Castello di Ama, en el corazón del Chianti, el arte contemporáneo se une al vino en una experiencia única. La colección, iniciada en 1999 en colaboración con Galleria Continua, crece año tras año gracias a instalaciones site-specific encargadas a artistas de fama internacional, llamados a dialogar con el paisaje, las bodegas y los edificios históricos.
Las obras se encuentran a lo largo de calles adoquinadas, en jardines, capillas e incluso entre barriles: como el Albero di Ama (Árbol de Ama) de Michelangelo Pistoletto, el gran muro de espejos de Daniel Buren que refleja las colinas, o la meditativa Confession of Zero de Hiroshi Sugimoto. 
En este crisol de arte y territorio, la visita se convierte en un viaje que aúna creatividad, historia y tradición vinícola.

1.

Bosque de Ensueño

Una de las instalaciones del recorrido
Bosque de Ensueño - Credit: mammagiramondo

En los bosques de Casole d'Elsa, a 600 metros de altitud, un gran robledal alberga la Selva di Sogno, el parque de esculturas creado hace más de veinticinco años por el artista alemán Deva Manfredo
La imaginación toma forma en un recorrido artístico inmerso en la naturaleza, donde figuras antropomórficas parecen surgir del suelo, templos y ciudades en miniatura evocan antiguas civilizaciones, mandalas de piedras de colores se entrelazan con el paisaje y alfombras de piedras dibujan juegos de colores entre raíces de árboles.
Junto al recorrido, un taller de piedras abierto a pequeños y mayores permite a todos experimentar con su imaginación, dejando una huella en armonía con el entorno.

1.

Sitio Transitorio

Puesta de sol en Site Transitoire
Site Transitoire en Asciano, Crete Senesi - Credit: Enrico Pighetti

En el paisaje lunar de Crete Senesi, en Leonina, se encuentra Site Transitoire, obra en piedra creada por el artista francés Jean-Paul Philippe en 1993. 
La instalación consta de una silla, un banco y una ventana que enmarcan el horizonte, creando una vivienda sin paredes abierta al cielo y al silencio de las colinas.
Desde este punto, la vista se extiende hasta Siena y el pueblo de Mucigliani, ofreciendo diferentes perspectivas según se esté de pie, sentado o tumbado. El cénit mágico se alcanza en el solsticio de verano, cuando el sol poniente se alinea perfectamente con el portal del Sitio, transformando la obra en el marco natural de uno de los panoramas más poéticos de Toscana.

1.

Jardín de Kurt Laurenz Metzler

Instalaciones de fibra de vidrio en el parque
Jardín de Kurt Laurenz Metzler - Credit: ©Courtesy of Parco di sculture KLMetzler 

En Iesa, del municipio de Monticiano, el Giardino di Kurt Laurenz Metzler alberga desde 1995 más de cincuenta esculturas inmersas en la vegetación que rodea la casa-estudio del artista suizo. 
Las obras representan figuras humanas estilizadas de vivos colores, de mármol, aluminio, bronce y resinas pintadas: transeúntes urbanos sorprendidos en actitudes cotidianas que recuerdan a un auténtico teatro callejero.
Entre bailarines, icarios y robots, las esculturas –irónicas y lúdicas– narran livianamente la relación entre ser humano y medioambiente, transformando el jardín en un escenario abierto donde conviven naturaleza y creatividad.

1.

Jardín de Daniel Spoerri

Una de las obras del jardín, que reproduce una vivienda
Jardín Spoerri - Credit: Alessandro Farese

En Seggiano, entre el Monte Amiata y Montalcino, el artista suizo Daniel Spoerri ha elegido vivir y proseguir sus investigaciones transformando una finca de casi 16 hectáreas en un gran parque de esculturas
Aquí, entre amplias praderas y arboledas, la naturaleza dialoga constantemente con las obras, unas veces como cómplice, otras como contrapunto.
En la década de 1990, Spoerri comenzó a colocar sus primeras instalaciones, iniciando un itinerario que se abrió al público en 1997 y que ahora contiene 112 obras de 55 artistas diferentes. Paseando por senderos, las esculturas emergen poco a poco o se ocultan entre la vegetación, creando un itinerario que alterna sorpresa y encanto y que recuerda a los jardines renacentistas y barrocos.

1.

Jardín Viaje de Regreso

Sfera di luce, Rodolfo Lacquaniti
Sfera di luce, Rodolfo Lacquaniti

En Buriano, municipio de Castiglione della Pescaia, el bioarquitecto Rodolfo Lacquaniti ha transformado materiales recuperados en obras de arte, originando el Giardino Viaggio di Ritorno. Un recorrido con un marcado valor simbólico y ecológico, donde el arte se convierte en reflexión sobre la relación entre el ser humano y el medioambiente.

1.

Jardín del Tarot

Foto panorámica del jardín, con sus brillantes colores
Jardín del Tarot

En el corazón de la Maremma, entre las colinas de Capalbio y el mar, se oculta uno de los parques artísticos más fascinantes de Toscana: Jardín de Tarot, nacido de la imaginación de la escultora francesa Niki de Saint Phalle.
Inspirándose en las figuras de los arcanos mayores, la artista ha creado un viaje esotérico en el que las esculturas monumentales –de hasta quince metros de altura– se convierten en auténticos mapas ciclópeos. 
Con la ayuda de su marido Jean Tinguely, Niki de Saint Phalle comenzó a construir el Jardín en 1979, proyecto en el que también participaron otros artistas: Pierre Marie Lejeune con los bancos y el mobiliario, Alan Davie con los frescos del Mago, Marina Karella con una escultura en la Sacerdotisa y Mario Botta, autor de la taquilla.

Comienza el descubrimiento

Lugares que no debes perderte, itinerarios por etapas, eventos y consejos para tu viaje
Eventos • 64 resultados
Ideas • 285 resultados
Itinerarios • 128 resultados
Diarios de viaje • 7 resultados