El Palazzo Pitti, en el corazón de Oltrarno florentino, ha sido el palacio de los señores de Florencia y Toscana: aquí vivieron los Medici, luego los Lorena y, después de la Unificación de Italia, los Saboya, en los años en que Florencia fue la capital.
El espléndido palacio fue construido a instancias del banquero Luca Pitti en el 1440: Giorgio Vasari atribuye el proyecto a Brunelleschi, pero esta versión no está históricamente probada, mientras que habría sido un colaborador del célebre arquitecto, Luca Fancelli, quien proyectó el edificio renacentista con su gran plaza adelante, que en aquella época era la residencia privada más grande de la ciudad.
Luego, en el 1550, Eleonora de Toledo, esposa de Cosimo I de los Medici, compró el Palacio que fue modificado por Ammannati, quien fue el responsable de la construcción del patio interior y de los Jardines de Boboli, mientras que en el 1565 Vasari añadió el famoso Corredor vasariano, que une el edificio con el Palazzo Vecchio, del otro lado del Arno, pasando sobre el Ponte Vecchio.
Actualmente el Palazzo Pitti es una de las sedes de museos más importantes en Florencia: aquí se puede visitar la Galería Palatina, una exuberante galería de arte donde se encuentra una notable colección de pinturas renacentistas, incluyendo obras de Rafael, Caravaggio y Tiziano, pero también los Apartamentos Reales, con muebles del siglo XVI.
Sin olvidar el Tesoro de los Grandes Duques, antiguo Museo de la Plata, la colección de obras maestras de la orfebrería y el Museo de las Porcelanas.
En el interior del Palacio se encuentra también la Galería de Arte Moderno, que recoge numerosas obras de los Macchiaioli, y el Museo de Moda y Vestuario, con su colección de ropa antigua y moderna, accesorios y vestuario de teatro.
Los espléndidos Jardines de Boboli, una joya de la naturaleza y del arte realizados por voluntad de los Medici: uno de los jardines italianos más grandes y elegantes del mundo, que también es un verdadero museo al aire libre, con esculturas que van desde la época romana hasta el siglo XVII.
Informaciones sobre la accesibilidad: uffizi.it