
Fivizzano
Entre folclore, cultura e itinerarios naturalísticos para descubrir la Atenas de Lunigiana
Conocida por la historia, el folclore y por la extraordinaria cultura humanística, Fivizzano es uno de los pueblos más interesantes en Lunigiana.
Por sus características únicas a lo largo de los siglos ha conquistado varios apodos: "Terra insigne", "pueblo con bellas ventanas", "hermoso rincón de Florencia" y "Atenas de Lunigiana".
La ciudad surgió y creció gracias a su función como estación de descanso, fundamental antes de abordar el paso de montaña que divide la carretera entre Lucca y Parma, la antigua Via Nuova Clodia.
En el Medioevo, Fivizzano estaba identificada por su Castillo Verrucola, ampliado en la primera mitad del siglo XIV por Spinetta Malaspina y aún hoy es visible en la colina frente al pueblo. Gobernado por los Malaspina durante siglos, el pueblo pasó en el 1477 bajo el dominio de Florencia, ciudad por la cual este territorio - fue un centro estratégico así como un importante punto de encuentro para los intercambios comerciales.

Qué puedes ver en Fivizzano
En el hermoso centro histórico del pueblo se pueden aún apreciar las antiguas murallas hechas construir por Cosimo de los Medici en el 1540, así como el Palacio y la tumba de la arcada de Labindo y la hermosa fuente del 1683 construida en estilo barroco a instancias de Cosimo III.
La grande Plaza de los Medici sigue siendo el centro en la vida de la gente en Fivizzano, con la iglesia restaurada después de los graves daños sufridos como consecuencia del terrible terremoto en el 1920.
Quizás puede sorprender algunas personas pero Fivizzano ha tenido un rol importante en la cultura humanística nacional. De hecho, justo aquí, Jacopo da Fivizzano abrió una de las primeras imprentas en Italia, donde se diseñó y utilizó la primera máquina de escribir jamás construida.
En su honor, se realizó en el Palacio Fantoni,un antiguo edificio señorial recuperado por un ilustre médico y escritor de Fivizzano, Loris Jacopo Bononi, el Museo de la Imprenta.
Un rol importante en la historia cultural del pueblo fue desempeñado por la Academia de los Imperfectos, una institución fundada en el 1500 que continuó con fervor sus actividades hasta mediados del siglo XIX, lo cual dió la posibilidad de construir el Teatro de los Imperfectos - inaugurado en el 1807, está provisto de seiscientos asientos.
Los amantes de las letras no dejarán de visitar el Complejo Agustiniano y su biblioteca, con una hermosa colección de obras provenientes de la iglesia contigua, el albergue y, en el exterior, el monumento de bronce que recuerda el origen Fivizzano de Niccolò V, el Papa que ideó la biblioteca del Vaticano.
En los alrededores
En el territorio de Lunigiana, pero en las afueras del corazón de Fivizzano, se puede admirar el Castillo de Verrucola, que fue la residencia del escultor Pietro Cascella.
Te aconsejamos visitar también la Parroquia San Paolo Vendaso, el pueblo de Soliera con su Santuario Madonna dei Colli, las hermosas aldeas de Gragnola y de Vinca - en los Alpes Apuanos y donde producen un pan inimitable, y Ceserano, conocido por la granja y los viñedos del Conde Picedini-Benettini.
El gran territorio de Fivizzano es también conocido como "la tierra de los cien pueblos" y como último entre aquellos que hemos indicado, vale la pena visitar Equi Terme, un renombrado centro termal donde es posible visitar hermosas grutas.
Fivizzano es una meta ideal para los amantes de la naturaleza, una gran parte de su territorio se encuentra en el Parque Nacional de los Apeninos Toscanos-Emilianos y de aquel Regional de los Alpes Apuanos. Además, es también muy interesante el Jardín Botánico Frignoli, así como en el pueblo alpino de Sassalbo, sede del Parque Nacional.
Productos locales
Explorar esta tierra también te da la oportunidad de descubrir los excelentes platos tradicionales de la cocina de Lunigiana y probar los testaroli al pesto, los pasteles de hierbas, panigacci, castagnacci, amor a la crema y los muchos otros alimentos típicos que se producen en el secreto de estos valles boscosos.
Atracciones
Qué hacer


El territorio
