La Galería de la Academia de Florencia es uno de los museos de escultura más importantes del mundo.
Aquí se expone el mayor número de esculturas de Michelangelo, que son siete, incluido el famoso David.
La colosal obra de arte fue traída aquí en el 1873, trasladada desde su emplazamiento original en la Plaza de la Señoría: la figura del joven David que derrota al gigante, que se había convertido en uno de los símbolos de Florencia, encarnaba la libertad de la República Florentina, y por este motivo la estatua fue colocada delante del Palazzo Vecchio.
En la Academia también se pueden admirar los Prigioni (o Esclavos), las famosas cuatro esculturas inacabadas de Michelangelo, figuras que parecen querer liberarse del mármol que las aprisiona y que se cuentan entre los mejores ejemplos del método de trabajo inacabadode Michelangelo. Hechas para la tumba de Julio II, fueron utilizadas en cambio por el Gran Duque Cosimo de Medici para decorar la Gruta de Buontalenti en los Jardines de Boboli. El Esclavo que se Despierta, el Esclavo Joven, el Esclavo Barbudo y el Atlas no llegaron a la Galería hasta el 1908.
La colección de obras de Michelangelo incluye también la Piedad de Palestrina y San Mateo.
Pero la Galería de la Academia no es sólo Michelangelo.
De hecho, el museo florentino acoge otras obras importantes como el modelo de yeso utilizado por Giambologna para crear el Rapto de las Sabinas, la Virgen del Mar y la Virgen con el Niño de Sandro Botticelli, el San Esteban de Domenico Ghirlandaio, así como obras de Pontormo, Perugino, Andrea del Sarto, Filippino Lippi y Bronzino.
La amplia y prestigiosa colección de pinturas que aquí se conserva incluye un conjunto de pinturas sobre fondo de oro desde el Siglo XIII hasta principios del Siglo XV y el núcleo más importante en el mundo de obras de Lorenzo Monaco.
El Departamento de los Instrumentos Musicales conserva la Colección del Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia y expone unos cincuenta instrumentos musicales procedentes de las colecciones privadas de los Grandes Duques de Toscana, los Medici y los Lorena, entre ellos el violín tenor y el violonchelo de Antonio Stradivari.
Por último, en octubre del 2022 se reabre, con una nueva exposición, la Gipsoteca, en la que se recrea el ambiente del taller de Lorenzo Bartolini, uno de los más grandes escultores italianos del Siglo XIX. La sala alberga la extensa colección de vaciados en yeso del artista, que, restaurados y limpios, destacan aún más sobre el color"gipsoteca", un azul empolvado especialmente creado para las paredes.
La visita a las Galerías de la Academia no es obligatoria, pero sí muy recomendable. Aquí las informaciones para hacerlo, a través de los canales oficiales de venta.
Informaciones sobre la accesibilidad: galleriaaccademiafirenze.it