El Museo Galileo (hasta 2010, Instituto y Museo de Historia de la Ciencia), ubicado en el antiguo Palazzo Castellani de Piazza dei Giudici, demuestra cómo Toscana, bajo el dominio de las familias Médicis y Lorena, no solo fue la "cuna" de las artes, sino también un centro de excelencia del conocimiento científico.
Alberga una de las colecciones de instrumentos científicos y aparatos experimentales más importantes del mundo, con un personaje destacado en el centro de la colección: Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna.
Se exponen instrumentos de las colecciones de los Médicis y los Lorena (siglos XVI-XIX), entre ellos algunos originales que pertenecieron a Galileo. El origen de la colección se remonta a Cosme I, que la colocó en una de las salas del Palazzo Vecchio; este primer núcleo, enriquecido con el tiempo, se trasladó primero a la Galería Uffizi y más tarde al Palazzo Pitti.
En 1776, el gran duque Pedro Leopoldo de Lorena fundó el Real Museo de Física e Historia Natural, por aquel entonces ubicado en el actual Museo della Specola, y trasladó allí toda la colección de los Médicis, a la que se añadieron instrumentos de matemáticas, física, meteorología y electricidad. En 1841 se construyó en el Museo la Tribuna de Galileo, en la que se exponían los instrumentos y reliquias del científico. Tras diversas vicisitudes, las colecciones de los Médicis y los Lorena se reunieron finalmente en el entonces recién fundado Museo de Historia de la Ciencia.
En la actualidad, la exposición está organizada según criterios cronológicos y temáticos, con salas dedicadas, por ejemplo, a la astronomía, la ciencia del mar, la ciencia de la guerra, la industria de instrumentos de precisión o los relojes mecánicos antiguos, con un total de 20 salas.
Entre los objetos directamente relacionados con Galileo Galilei se encuentran varios bustos y pinturas que lo representan, la lente del telescopio con el que, en 1910, observó por primera vez los satélites de Júpiter, a los que bautizó como "Planetas Mediceos", y, un hallazgo verdaderamente singular, el dedo corazón de la mano derecha del científico.
El Museo es también un instituto dedicado a actividades de investigación y documentación, con una biblioteca muy rica a disposición de estudiosos de todo el mundo.
Información sobre la accesibilidad: museogalileo.it