
El Baptisterio San Giovanni en Florencia
Enriquecido con un extraordinario mosaico y tres puertas de bronce dorado
El Baptisterio de San Giovanni se encuentra frente a la Catedral Santa Maria del Fiore y es uno de los lugares de culto más antiguos de Florencia: en la Edad Media se creía que era un templo pagano en la época romana, dedicado a Marte, y luego transformado en una iglesia.
Su aspecto fuertemente geométrico de planta octogonal y las espléndidas decoraciones en mármol blanco y verde de Prato hacen de el una estructura fascinante, donde se destaca el extraordinario mosaico de la cúpula, una de las más grandes del mundo de la época decorada usando esta técnica. Los mosaicos sobre fondo de oro, dominados por la gigantesca figura de Cristo y el Juicio Universal, fueron realizados desde el 1266 hasta principios del siglo XIV por artistas de formación bizantina provenientes de Venecia, a quienes se sumaron artistas toscanos como Coppo di Marcovaldo y sobre todo Cimabue, el maestro de Giotto.

El Baptisterio es también famoso por sus tres magníficas puertas de bronce dorado: la Puerta Sur, la más antigua, lleva la firma de Andrea Pisano, que entre los años 1330 y 1336 la esculpió con episodios de la vida de San Juan y las virtudes.
En la Puerta Norte, realizada por Lorenzo Ghiberti, están representadas escenas del Nuevo Testamento y de los Evangelistas, pero la Puerta Este es la más famosa: siempre la obra de Ghiberti es una obra maestra del arte Renacentista. Apodada la Puerta del Paraíso por Michelagelo, completamente dorada, fue completada en el 1452 con escenas del Antiguo Testamento: los paneles originales, dañados durante la inundación de Florencia, han sido restaurados y pueden ser admirados en el Museo de la Obra del Duomo.
Dentro del Baptisterio se pueden admirar también algunas preciosas obras de escultura como la tumba de Juan XXIII, antipapa muerto en Florencia en el 1426, diseñada por Donatello y Michelozzo, mientras que la extraordinaria Magdalena ascética esculpida por Donatello de madera y que una vez colocada aquí se encuentra actualmente expuesta en el Museo de la Obra del Duomo.
Para información www.ilgrandemuseodelduomo.it