Ve al contenido principal
El Claustro de Torri
Photo © Pro Loco sovicille
Photo © Pro Loco sovicille

El claustro de Torri

castle
Edificios históricos

Una de las obras más extraordinarias y evocadoras de la campiña sienesa

El monasterio de Torri, situado en el municipio de Sovicille y dedicado originalmente a la Santísima Trinidad y más tarde a Santa Mustiola, fue fundado probablemente a mediados del siglo XI. Su primera mención oficial data de 1071, cuando fue puesto bajo la protección del papa Alejandro II a través de una bula papal. Hacia mediados del siglo XII, el complejo monástico se integró en la Congregación vallombrosiana, una comunidad de monjes benedictinos fundada a principios del siglo XI y que tomó su nombre de la abadía de Vallombrosa. 

A partir de 1224, los monjes emprendieron, de acuerdo con el Ayuntamiento de Siena, la construcción de varios grandes molinos en el río Merse. Mientras tanto, se había construido un castillo en las inmediaciones del monasterio, cuyos habitantes formaron uno de los pequeños municipios en que se dividió la campiña sienesa. En 1465, el monasterio dejó de tener existencia autónoma y fue asignado a la mensa episcopal de Siena. 

El pueblo conserva intacta su atmósfera medieval. Una puerta arqueada, que se abre en los muros de piedra, conduce a una plaza con un antiguo horno, desde la que unas características callejuelas conducen a la otra puerta, hoy desaparecida. A la derecha de la plaza, a través de un arco, se accede a la pequeña plaza de entrada a la abadía: a la derecha se ve el lateral de la iglesia, con un portal con un arquitrabe ricamente esculpido y tres grandes ventanales del siglo XIV; al fondo está la puerta de entrada al claustro.

El claustro, perfectamente conservado por los cuatro costados y compuesto por tres órdenes arquitectónicos, es una de las obras más extraordinarias y evocadoras de la campiña sienesa. El primer orden, románico y policromado gracias al uso de mármol travertino, piedra alberese negra de Vallerano y piedra caliza rosada, llama la atención por la riqueza de sus decoraciones, presentes no sólo en los capiteles de las columnillas, sino también en sus fustes, pilares de las esquinas y pulvinos. El segundo orden, probablemente construido entre los siglos XIII y XIV, es de terracota; el tercero, posiblemente de finales del siglo XIV, es de madera.

Para más información sobre días y horarios de apertura, ponerse en contacto: +39 0577/314503 o info@prolocosovicille.it

Otras atracciones en Sovicille