Vetulonia es una de las doce ciudades etruscas más importantes. Fue redescubierta a finales del siglo XIX por las investigaciones arqueológicas de Isidoro Falchi. Los hallazgos confirmaron la riqueza de este centro etrusco, cuya prosperidad se basaba en las cuencas mineras del territorio. El mayor desarrollo de la ciudad tuvo lugar en el siglo VII a.C.; en el siglo siguiente la ciudad se rodeó de murallas. Su decadencia se produjo en la segunda mitad del siglo I a.C.
La necrópolis de Vetulonia es una de las más grandes y conocidas, y los cementerios se extienden tanto sobre el lado este como sobre el oeste de las colinas hasta la llanura de abajo, en un paisaje rico en olivares y vegetación arbustiva.
A lo largo de un sendero se encuentra la tumba de Belvedere, el túmulo della Pietrera de la segunda mitad del siglo VII a.C., la monumental tumba de tholos formada por dos cámaras superpuestas, el túmulo del Diavolino, de la misma época y de 80 metros de diámetro y, continuando por el camino, la tumba de la Fíbula de oro.
Las tumbas en foso y de túmulo ocupan los sitios de las colinas llamadas Poggio alla Guardia, Poggio alle Birbe, Poggio al Bello, Colle Broncio y Costa delle Dupiane. Además de las tumbas, se pueden ver restos de casas etrusco-romanas y restos de las murallas.
Se recomienda visitar el área arqueológica a la entrada del pueblo y los dos sitios frente al cementerio, Costa dei Lippi y Costa Murata.