Una de las características de Cantagallo es que es un territorio inmerso en los bosques, con tramos hermosos con muchos bosques de hayas y castaños, así como también encontramos clásicas coníferas y bosques mixtos, con ejemplares majestuosos como la centenaria grande haya en Luogomano - ¡cuyo follaje cubre la increíble superficie de unos 900 metros cuadrados! La continuidad de los bosques, raramente interrumpida por espacios abiertos herbáceos, remanentes de antiguos pastos o cultivos, es hoy en día una de las zonas de Italia más frecuentadas por ciervos, presentes aquí con una población conocida a nivel nacional tanto por la complejidad de su estructura como por la majestuosidad de los ejemplares.
No hay muchas noticias recibidas hasta hoy sobre la historia de este territorio en los siglos anteriores al XIV, de todas maneras, ya en el 1234, Cantagallo contaba con una administración destinada a adquirir cada vez más importancia a lo largo de los siglos. El pueblo de Cantagallo, situado en el valle del Río Ceppeta, en el nacimiento del río Bisenzio, está ahora rodeado por las verdes montañas de los Apeninos de Toscana y Emilia Romagna. El pueblo medieval, totalmente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, es un lugar ideal para ir de excursiones a los montes de esta zona, donde se puede disfrutar de amplias vistas panorámicas. Te recordamos que precisamente sobre estas colinas surge la Reserva Natural Acquerino-Cantagallo.
El ayuntamiento se encuentra en la aldea Luicciana, en el Palacio conocido como La Torricella, en cuyo interior y exterior se pueden admirar obras de arte contemporáneo que forman parte del Museo al aire libre. Aunque no es fácil de alcanzar, vale la pena destacar la fascinante Fortaleza Cerbaia sobre la cual la leyenda del fracaso en la acogida de Dante Alighieri cuando escapó de Florencia en el 1285. En Cerbaia encontramos también el antiguo puente, el más antiguo que aún se conserva y por el cual se cruza el río Bisenzio. En el 2016, en Usella, fue inaugurado el Museo de la Materia dedicado al arte de la tintorería y a las energías renovables.