Ve al contenido principal
Argentario
Photo © Shutterstock / Buffy 1982
Photo © Shutterstock / Buffy 1982

Porto Ercole

Pequeño pueblo costero con vistas a una bahía dominada por poderosas fortalezas

Encantador pueblo marinero de la costa del Argentario y famoso puerto deportivo, Porto Ercole se encuentra en el centro de una bahía dominada por poderosas fortalezas del pasado.

La naturaleza salvaje y las características de sus calas han hecho de Porto Ercole un destino vacacional fuera de las rutas turísticas habituales. El casco antiguo, con sus placitas que dan al mar, sus callejuelas empedradas y sus balcones llenos de flores, domina el pequeño y animado puerto y un paseo marítimo desde el que se puede contemplar el azul intenso del agua y el profundo verde de la Maremma.

Qué ver en Porto Ercole

Porto Ercole ofrece numerosos lugares de interés histórico y natural. 

El encanto de Porto Ercole también procede de las imponentes fortalezas españolas que se construyeron en el siglo XVI durante el Estado de los Presidios: la Rocca Spagnola, el Forte Filippo y el Forte Stella. La Rocca Spagnola, que domina la ciudad, tiene forma de estrella irregular y consta de cuatro bastiones, uno de los cuales incluye la torre circular del faro de Porto Ercole. También se conservan en buen estado Forte Filippo y Forte Stella. Este último data de la segunda mitad del siglo XVI y fue construido con el apoyo de Cosme I de Médicis; tiene forma de estrella y cae en picado sobre el mar. 

Cuando se pasea por las calles de Porto Ercole, no hay que perderse la puerta de entrada al casco antiguo, coronada por la Torre dell’Orologio (del Reloj), ni tampoco el Palazzo dei Governanti, del siglo XVI, con vistas espectaculares de la placita y del Bastione di Santa Barbara.

Porto Ercole también es famoso por ser donde murió Caravaggio en 1610: en el centro histórico, un monumento conmemora su último periodo de vida transcurrido como fugitivo.

Para los aficionados a la botánica, se recomienda visitar el Orto Botanico Corsini, jardín verde de más de siete hectáreas, con más de 1.300 plantas y 150 especies diferentes, enriquecido recientemente con colecciones de orquídeas y suculentas. 

No se quedan atrás las hermosas playas cercanas a Porto Ercole, que pueden visitarse tanto desde tierra firme como con excursiones en barco o alquilando una lancha neumática. Entre las playas que no hay que perderse, Spiaggia Lunga requiere andar un poco pero el camino es empinado, por ello no se recomienda para familias con niños o personas mayores. También merece verse la Spiaggia delle Viste: de fácil acceso, con guijarros y arena, tiene una parte libre y otra con establecimientos de baños de mar. Otra playa con las características habituales es Spiaggia dell'Acqua Dolce, ideal para familias, así como Cala Galera, con su arenal de poca profundidad, de muy fácil acceso, playa libre y establecimientos de baños de mar.

Porto Ercole ofrece numerosos lugares de interés histórico y natural. 

El encanto de Porto Ercole también procede de las imponentes fortalezas españolas que se construyeron en el siglo XVI durante el Estado de los Presidios: la Rocca Spagnola, el Forte Filippo y el Forte Stella. La Rocca Spagnola, que domina la ciudad, tiene forma de estrella irregular y consta de cuatro bastiones, uno de los cuales incluye la torre circular del faro de Porto Ercole. También se conservan en buen estado Forte Filippo y Forte Stella. Este último data de la segunda mitad del siglo XVI y fue construido con el apoyo de Cosme I de Médicis; tiene forma de estrella y cae en picado sobre el mar. 

Cuando se pasea por las calles de Porto Ercole, no hay que perderse la puerta de entrada al casco antiguo, coronada por la Torre dell’Orologio (del Reloj), ni tampoco el Palazzo dei Governanti, del siglo XVI, con vistas espectaculares de la placita y del Bastione di Santa Barbara.

Porto Ercole también es famoso por ser donde murió Caravaggio en 1610: en el centro histórico, un monumento conmemora su último periodo de vida transcurrido como fugitivo.

Para los aficionados a la botánica, se recomienda visitar el Orto Botanico Corsini, jardín verde de más de siete hectáreas, con más de 1.300 plantas y 150 especies diferentes, enriquecido recientemente con colecciones de orquídeas y suculentas. 

No se quedan atrás las hermosas playas cercanas a Porto Ercole, que pueden visitarse tanto desde tierra firme como con excursiones en barco o alquilando una lancha neumática. Entre las playas que no hay que perderse, Spiaggia Lunga requiere andar un poco pero el camino es empinado, por ello no se recomienda para familias con niños o personas mayores. También merece verse la Spiaggia delle Viste: de fácil acceso, con guijarros y arena, tiene una parte libre y otra con establecimientos de baños de mar. Otra playa con las características habituales es Spiaggia dell'Acqua Dolce, ideal para familias, así como Cala Galera, con su arenal de poca profundidad, de muy fácil acceso, playa libre y establecimientos de baños de mar.

En los alrededores

A pocos kilómetros del pueblo, la Reserva Natural Duna Feniglia es un espacio protegido ideal para los amantes de la naturaleza, con una rica fauna, de la que destacan los gamos, y senderos que atraviesan la vegetación virgen. Otra importante reserva natural que hay que ver es la laguna de Orbetello, rica en flora y fauna, especialmente aves migratorias, que toma su nombre del singular pueblo situado en su centro, en una estrecha franja de tierra que sobresale de la costa de la Maremma hacia el Argentario, Orbetello.

Una zona de gran valor natural e histórico también en el municipio de Orbetello es el promontorio de Ansedonia, rodeado de abundante matorral mediterráneo que se extiende entre dos largas playas de arena oscura. Aquí se alzan impresionantes torres defensivas como la Torre della Tagliata y la Torre di San Pancrazio, que datan de diferentes periodos históricos: la Edad Media y la dominación española. La zona también es conocida por sus restos romanos, como el sitio arqueológico de Cosa, que data del siglo III a.C., y la Tagliata Etrusca, canal romano para transportar agua. 

Para los amantes del deporte, en cambio, recomendamos el Argentario Golf Club, situado entre Porto Ercole y Porto Santo Stefano, acoge varios torneos de golf y cuenta con 18 hoyos panorámicos.

A pocos kilómetros del pueblo, la Reserva Natural Duna Feniglia es un espacio protegido ideal para los amantes de la naturaleza, con una rica fauna, de la que destacan los gamos, y senderos que atraviesan la vegetación virgen. Otra importante reserva natural que hay que ver es la laguna de Orbetello, rica en flora y fauna, especialmente aves migratorias, que toma su nombre del singular pueblo situado en su centro, en una estrecha franja de tierra que sobresale de la costa de la Maremma hacia el Argentario, Orbetello.

Una zona de gran valor natural e histórico también en el municipio de Orbetello es el promontorio de Ansedonia, rodeado de abundante matorral mediterráneo que se extiende entre dos largas playas de arena oscura. Aquí se alzan impresionantes torres defensivas como la Torre della Tagliata y la Torre di San Pancrazio, que datan de diferentes periodos históricos: la Edad Media y la dominación española. La zona también es conocida por sus restos romanos, como el sitio arqueológico de Cosa, que data del siglo III a.C., y la Tagliata Etrusca, canal romano para transportar agua. 

Para los amantes del deporte, en cambio, recomendamos el Argentario Golf Club, situado entre Porto Ercole y Porto Santo Stefano, acoge varios torneos de golf y cuenta con 18 hoyos panorámicos.

Eventos

No hay que perderse, en el primer fin de semana de mayo la "Notte dei Pirati" (Noche de los Piratas): el puerto se transforma en una guarida de piratas con búsqueda del tesoro y decorados temáticos. En junio, se rinde homenaje al santo patrón San Erasmo con actos que incluyen espectáculos, conciertos, regatas y fuegos artificiales sobre el mar. Por último, en agosto se celebra la Sagra della Ficamaschia, fiesta dedicada a la preparación del Melù (o Potassolo), pescado típico del Argentario que se prepara de varias maneras.

No hay que perderse, en el primer fin de semana de mayo la "Notte dei Pirati" (Noche de los Piratas): el puerto se transforma en una guarida de piratas con búsqueda del tesoro y decorados temáticos. En junio, se rinde homenaje al santo patrón San Erasmo con actos que incluyen espectáculos, conciertos, regatas y fuegos artificiales sobre el mar. Por último, en agosto se celebra la Sagra della Ficamaschia, fiesta dedicada a la preparación del Melù (o Potassolo), pescado típico del Argentario que se prepara de varias maneras.

Platos y productos típicos

Uno de los platos típicos de Porto Ercole, que se celebra con la fiesta del mismo nombre en agosto, es el melù, también llamado potassolo o ficamaschia, un pescado común en el Mediterráneo. La preparación más famosa es el secado, similar al del bacalao, que llevaban a cabo los pescadores. El pescado puede cocinarse en pequeñas albóndigas o guisado con patatas y tomate. 

La zona del Argentario también es conocida por la exquisitez de sus vinos, perfectos para disfrutar totalmente relajados, como el Ansonica Costa dell'Argentario DOC, de color amarillo pajizo y aroma fresco, ligeramente afrutado y delicado, graduación alcohólica media-alta.

Uno de los platos típicos de Porto Ercole, que se celebra con la fiesta del mismo nombre en agosto, es el melù, también llamado potassolo o ficamaschia, un pescado común en el Mediterráneo. La preparación más famosa es el secado, similar al del bacalao, que llevaban a cabo los pescadores. El pescado puede cocinarse en pequeñas albóndigas o guisado con patatas y tomate. 

La zona del Argentario también es conocida por la exquisitez de sus vinos, perfectos para disfrutar totalmente relajados, como el Ansonica Costa dell'Argentario DOC, de color amarillo pajizo y aroma fresco, ligeramente afrutado y delicado, graduación alcohólica media-alta.

En los alrededores

Lugares que no debes perderte, itinerarios por etapas, eventos y consejos para tu viaje

Maremma del Sur

Maremma del Sur
Un mar cristalino, una campaña incontaminada, balnearios termales y el encanto de los pueblos etruscos.
Ver más