Ve al contenido principal

Bosco Isabella

nature
Jardines botánicos y Jardines

Un misterioso jardín en Radicofani

Bosco Isabella es un jardín romántico y esotérico de unas 2,5 hectáreas que bordea un tramo de la carretera junto a las murallas del sur de Radicofani.

Se construyó en tierras de labranza en el periodo desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Detrás de su construcción estaba la familia Luchini, principalmente tres miembros: Odoardo Luchini (1844-1906), senador del Reino y soldado de las tropas de Garibaldi durante la tercera guerra de independencia, su esposa Isabella Andreucci (1842-1924), que da nombre al jardín, y su única hija Matilde Luchini (1871-1948), pintora de la escuela de los macchiaioli.

A Odoardo le apasionaban los jardines ingleses que veía en sus viajes por los países anglosajones. Quería crear un jardín en armonía con la naturaleza existente, libre del contacto humano. Se construyeron senderos y estanques, junto con muros y puentes hechos con piedras recogidas in situ. En 1902 también se descubrieron y sacaron a la luz los restos de un antiguo edificio de muros poligonales: se pensó que era un lugar de culto de época etrusca o quizá incluso anterior. También se descubrieron los restos de un fuerte sienés (destruido por los Médicis en el asedio de 1555) que dominaba la Vía Francígena.

Entre los diversos tipos de árboles de Bosco Isabella hay secuoyas, cedros, pinos, cipreses, castaños y cerezos silvestres.

En el centro del jardín hay una pirámide de base triangular hecha de piedras y una placeta que también se utilizaba como pista de tenis.

Los Luchini se adhirieron a la masonería y recrearon una especie de camino introductorio-esotérico en el jardín, un templo masónico al aire libre. En realidad, algunas cosas que parecen estar ahí por las leyes de la naturaleza fueron puestas por el hombre. Ejemplos de ello son la colocación de algunos de árboles en grupos de tres (un número simbólico), o la tinaja delante de la placeta que recuerda a la pileta utilizada para las abluciones en el templo de Salomón. También hay que mencionar las grandes rocas del principio del camino que lleva a la pirámide, que representan los dos pilares de Jakin y Boaz del Templo de Salomón; el seto circular que representa el ojo que todo lo ve; y, sobre todo, la pirámide triangular, todos ellos símbolos de la masonería.

Otras atracciones en Radicofani