Ve al contenido principal
Placa de la casa natal de Margherita Hack
Photo © Wikipedia
Photo © Wikipedia

Mujeres de Toscana: historias de talento que han cambiado la historia

Siete personajes que han dejado una profunda huella desde el arte a la ciencia

De la mística medieval a la astrofísica contemporánea, Toscana ha dado a luz a mujeres extraordinarias que han cambiado la historia, la cultura y el pensamiento. Dotadas de coraje e inteligencia, han sido capaces de dejar una huella duradera en su época y más adelante.

Índice
  • 1.
    Santa Catalina de Siena (1347 - 1380, Siena)
  • 2.
    Plautilla Nelli (1524 - 1588, Florencia)
  • 3.
    Artemisia Gentileschi (1593 - 1653, activa en Florencia)
  • 4.
    Maria Salviati (1499 - 1543, Florencia)
  • 5.
    Ana María Luisa de Médici (1667 - 1743, Florencia)
  • 6.
    Oriana Fallaci (1929 - 2006, Florencia)
  • 7.
    Margherita Hack (1922 - 2013, Florencia)

Santa Catalina de Siena (1347 - 1380, Siena)

Patrona de Italia y de Europa, Catalina de Siena fue una mujer de fe y de extraordinaria valentía intelectual. Sus cartas, escritas a papas y soberanos, influyeron en la política y la religión de su época.
Mística, escritora y mediadora, encarna el alma espiritual y civil de la Toscana medieval.

Plautilla Nelli (1524 - 1588, Florencia)

La Última Cena de Plautilla Nelli
La Última Cena de Plautilla Nelli - Credit: Advancing Women Artists Foundation

Primera pintora florentina reconocida, monja dominica y artista autodidacta, Plautilla Nelli fue pionera del arte femenino en el Renacimiento.
Al frente de un taller en el convento de Santa Caterina da Siena, pintó retablos y grandes lienzos, entre ellos una Última Cena conservada en el Museo di Santa Maria Novella: obra monumental que marcó la historia del arte sacro en Florencia.

Artemisia Gentileschi (1593 - 1653, activa en Florencia)

Judith decapitando a Holofernes - Galería Uffizi
Judith decapitando a Holofernes - Galería Uffizi - Credit: Artemisia Gentileschi - Uffizi, Public Domain

Aunque no era toscana de nacimiento, Artemisia Gentileschi ligó su nombre de forma indeleble a Florencia, ciudad que reconoció su genio y le abrió las puertas de la Accademia delle Arti del Disegno, siendo la primera mujer de la historia en ser admitida.
Artista de talento y carácter extraordinarios, supo imponerse en un mundo dominado por hombres, trabajando para la corte medicea y haciendo obras maestras como Judit decapitando a Holofernes, una de las obras más vitales y simbólicas del barroco italiano.
Su vida, marcada por el valor y la redención, sigue siendo un brillante ejemplo de emancipación y genialidad.

Maria Salviati (1499 - 1543, Florencia)

Figura clave en los acontecimientos políticos del Renacimiento florentino y madre de Cosme I de Médicis, María Salviati ejerció una influencia decisiva en las estrategias familiares y en el nacimiento del Gran Ducado de Toscana. Mujer culta y pragmática, supo combinar diplomacia y firmeza en una época dominada por los hombres.

Ana María Luisa de Médici (1667 - 1743, Florencia)

Retrato de Ana María Luisa de Médici - Antonio Franchi
Ana María Luisa de Médici - Credit: Wikipedia

Última heredera de la dinastía Médicis, Ana María Luisa es la guardiana del patrimonio artístico de Florencia.
Con su Pacto de Familia se aseguró de que las colecciones de los Médicis permanecieran en la ciudad, legando a la posteridad un patrimonio único.
Gracias a ella, Florencia aún conserva los tesoros de los Uffizi, el Palazzo Pitti y el Giardino di Boboli.

Oriana Fallaci (1929 - 2006, Florencia)

Oriana Fallaci en 1987
Oriana Fallaci en 1987 - Credit: Di GianAngelo Pistoia - Wikipedia

Periodista, escritora y corresponsal de guerra, Oriana Fallaci fue una de las voces más influyentes del siglo XX.
Con sus reportajes y novelas, hizo crónica del valor y la libertad, dejando huella en el periodismo y la literatura italianos.

Margherita Hack (1922 - 2013, Florencia)

Margherita Hack
Margherita Hack

Astrofísica y divulgadora, Margherita Hack fue la primera mujer que dirigió un observatorio astronómico en Italia.
Con su inagotable curiosidad y su ironía toscana, ha acercado a miles de personas a la ciencia y al conocimiento del universo. 
Una vida dedicada a mirar las estrellas, con los pies firmemente puestos en su tierra natal.

Comienza el descubrimiento

Lugares que no debes perderte, itinerarios por etapas, eventos y consejos para tu viaje