El Museo Archeologico de Montelupo Fiorentino, inaugurado en 2007, se encuentra en el excomplejo eclesiástico de San Quirico y Santa Lucía, situado en el parque de la Villa Medicea dell'Ambrogiana. Es uno de los museos arqueológicos más importantes del norte de Toscana por la cantidad y variedad de los objetos expuestos, unos 3000. La sede, del siglo XVII y construida sobre estructuras medievales más antiguas, conserva vestigios de un edificio religioso de los siglos X-XI, visibles en el museo a través de pavimento transparente.
La exposición recorre la historia de los asentamientos humanos en el Valdarno Fiorentino Medio, la Bassa Val di Pesa y el Montalbano, desde la prehistoria hasta la Baja Edad Media. La sección prehistórica ofrece una rica colección de artefactos líticos –prueba de las primeras presencias humanas, hace unos 250 000 años–, seguida de hallazgos de la Edad de Bronce del poblado de cabañas de Bibbiani, que incluyen cerámica, metales, objetos de hueso y pasta de vidrio, fundamentales para comprender la vida y las actividades productivas de ese periodo.
Destaca la sección del periodo etrusco, con objetos del asentamiento de Montereggi (siglos VI-I a.C.), donde se hallaron bronces y cerámicas de gran valor, entre ellos un refinado kylix ático atribuido al pintor Codros, activo en Atenas entre el 440 y el 430 a.C., y una valiosa losa arquitectónica que representa a una diosa matriarcal, probablemente Deméter o Juno, que recuerda modelos artísticos magno-griegos del siglo III a.C. La época romana está documentada sobre todo por dos grandes villas rústicas: Villa del Vergigno en Montelupo y Villa dell'Oratorio en Limite sull'Arno. La primera, que se puede visitar con cita previa, es uno de los raros ejemplos de villas rústicas del interior de Toscana, con zonas residenciales y de producción, y de los hallazgos destacan ánforas del tipo "Lamboglia 2", fechables entre finales del siglo II y del siglo I a.C., utilizadas para transportar aceite y vino. La colección medieval incluye objetos impresionantes, como la singular jofaina de bronce dorado con medallón que representa a Carlomagno –hallada a orillas del río Arno y que data de las primeras décadas del siglo XII, probablemente producida en la isla de Gotland y utilizada en prácticas rituales de ablución o bendición– así como el olifante de terracota de Montereggi.
El museo colabora con las Universidades de Siena y Florencia, la Superintendencia Arqueológica de Toscana y el Grupo arqueológico local, que participa activamente en campañas de excavación y actividades educativas en sitios como el poblado de Bibbiani, la tumba etrusca "dell'Uovo", el asentamiento de Montereggi, la villa romana de Vergigno y la zona medieval de San Genesio. Además de la exposición de hallazgos, el museo ofrece reconstrucciones multimediales, narraciones y audios de voces que permiten sumergirse en la vida cotidiana de los pueblos que habitaron esta zona, haciendo del Museo Arqueológico de Montelupo Fiorentino un crisol donde historia, arte y memoria se funden para ofrecer una experiencia cultural única e interesante.
Información sobre la accesibilidad: regione.toscana.it