Ve al contenido principal

Iglesia de San Martino en Chiusdino

church
Iglesias

Antiguo lugar de culto que narra siglos de historia y transformaciones

Entre las características callejuelas de piedra de Chiusdino se alza la iglesia tardorrománica de San Martino. Los primeros registros de su existencia se remontan al siglo XII, aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción y es probable que sus orígenes sean más antiguos. Mencionada por primera vez en 1165 como ecclesia Sancti Jacobi et Martini iuxta muros de Cluslino, es decir, cerca de las murallas de Chiusdino, la iglesia ha sido sometida a lo largo del tiempo a intervenciones arquitectónicas que han modificado su aspecto original. Actualmente presenta una fachada sencilla de piedra; el portal, ligeramente desplazado del centro del muro, está coronado por una luneta semicircular y una ventana cuadrada.

Inicialmente, el edificio era más pequeño y menos elevado que en la actualidad, con la puerta en posición central en la fachada y, es posible que terminara en un ábside semicircular.
La iglesia perteneció a los monjes benedictinos de la abadía de Santa Maria della Neve, o de Serena, un antiquísimo monasterio fundado por los condes della Gherardesca a principios del siglo XI, que se levantaba en la ladera sur de la colina de Chiusdino y del que hoy sólo queda el perímetro de los edificios. 
A principios de 1196, el papa Celestino III decretó el paso de la abadía de la orden benedictina a la orden de Vallombrosa: la iglesia de los santos Santiago y Martín siguió este traspaso.
Con el transcurso del tiempo, la llegada de los monjes de la orden de Vallombrosa supuso una importante ampliación de la iglesia y los locales contiguos, que se transformaron en un gran monasterio.

La comunidad vallombrosiana de San Martino en Chiusdino mantenía una relación muy estrecha con la comunidad civil. Se confiaba al abad la custodia de la caja en la que se guardaban el sello de la comunidad y los bossoli (urnas) con los nombres de los elegibles para los cargos y magistraturas locales; el ritual del imbossolamento (introducción de estos nombres en las urnas) tenía lugar en la iglesia de San Martino, en presencia del abad, el segundo domingo de junio de cada año.

El monasterio atravesó largos periodos de crisis entre los siglos XVI y XVIII, debido a guerras, epidemias y dificultades económicas. En el siglo XVIII, la iglesia fue sometida a una remodelación para adecuarla a la moda de la época, con la adición de decoraciones murales de estuco que le dieron el suntuoso aspecto que conservó hasta la década de 1970. 

En 1785, por decreto del gran duque de Toscana Pedro Leopoldo de Lorena, la abadía de San Martino de Chiusdino fue suprimida, los religiosos trasladados al monasterio de San Vigilio de Siena y la parroquia incorporada a la prepositura di San Michele Arcangelo de Chiusdino.

Otras atracciones en Chiusdino