DOC Orcia
Un vino que representa el alma auténtica de la Val d'Orcia
En las colinas de Montalcino y Montepulciano nace el DOC Orcia, un vino que expresa toda la belleza y armonía de un paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La denominación DOC Orcia se creó el 14 de febrero de 2000, gracias a la tenacidad de algunos productores fundadores del Consorzio del Vino Orcia, con el objetivo de proteger y promover la imagen del vino y de su territorio.
Hay 12 municipios incluidos en la denominación: Buonconvento, Castiglione d'Orcia, Pienza, Radicofani, San Quirico d'Orcia y Trequanda, así como parte de los municipios de Abbadia San Salvatore, Chianciano Terme, Montalcino, San Casciano dei Bagni, Sarteano y Torrita di Siena.
Cepas
En la denominación DOC Orcia la cepa principal es la Sangiovese, con al menos el 60% de la mezcla, flanqueada por otras variedades no aromáticas autorizadas.
El vino puede comercializarse a partir del 1 de marzo del año siguiente a la vendimia.
La versión Orcia Riserva se distingue por un periodo de envejecimiento más largo, al menos 24 meses, 12 de ellos en barricas de madera, lo que contribuye a su mayor complejidad, elegancia y profundidad aromática.
El Orcia Sangiovese eleva aún más el carácter de esta variedad de uva, con al menos un 90% de Sangiovese, complementado con pequeños porcentajes de uvas autóctonas como Canaiolo Nero, Colorino, Ciliegiolo, Foglia Tonda, Pugnitello y Malvasia Nera.
El Orcia Sangiovese Riserva, envejecido durante no menos de 30 meses, 24 de ellos en madera, expresa una importante estructura y un refinado buqué.
El Orcia Rosato también se elabora con Sangiovese (mínimo 60%) y se caracteriza por su frescura y aromas fragantes, mientras que el Orcia Bianco se produce con Trebbiano Toscano (mínimo 50%) junto con otras cepas no aromáticas, ofreciendo un sorbo armonioso y luminoso. Ambos tipos pueden comercializarse a partir del 1 de marzo del año siguiente a la cosecha.
Cierra la gama el Orcia Vin Santo, elaborado con cepas Trebbiano Toscano y Malvasia Bianca Lunga, solas o conjuntamente en un 50% como mínimo, y otras no aromáticas.
Tras una cuidadosa selección, las uvas se dejan secar de forma natural hasta que alcanzan un alto contenido de azúcar.
La vinificación y el envejecimiento tienen lugar en barricas de madera tradicionales durante al menos 18 meses, y no es introducido en el mercado antes del 1 de noviembre del tercer año siguiente a la vendimia.
El resultado es un vino precioso y aterciopelado que encierra toda la dulzura y calidez del territorio de Orcia.
En la denominación DOC Orcia la cepa principal es la Sangiovese, con al menos el 60% de la mezcla, flanqueada por otras variedades no aromáticas autorizadas.
El vino puede comercializarse a partir del 1 de marzo del año siguiente a la vendimia.
La versión Orcia Riserva se distingue por un periodo de envejecimiento más largo, al menos 24 meses, 12 de ellos en barricas de madera, lo que contribuye a su mayor complejidad, elegancia y profundidad aromática.
El Orcia Sangiovese eleva aún más el carácter de esta variedad de uva, con al menos un 90% de Sangiovese, complementado con pequeños porcentajes de uvas autóctonas como Canaiolo Nero, Colorino, Ciliegiolo, Foglia Tonda, Pugnitello y Malvasia Nera.
El Orcia Sangiovese Riserva, envejecido durante no menos de 30 meses, 24 de ellos en madera, expresa una importante estructura y un refinado buqué.
El Orcia Rosato también se elabora con Sangiovese (mínimo 60%) y se caracteriza por su frescura y aromas fragantes, mientras que el Orcia Bianco se produce con Trebbiano Toscano (mínimo 50%) junto con otras cepas no aromáticas, ofreciendo un sorbo armonioso y luminoso. Ambos tipos pueden comercializarse a partir del 1 de marzo del año siguiente a la cosecha.
Cierra la gama el Orcia Vin Santo, elaborado con cepas Trebbiano Toscano y Malvasia Bianca Lunga, solas o conjuntamente en un 50% como mínimo, y otras no aromáticas.
Tras una cuidadosa selección, las uvas se dejan secar de forma natural hasta que alcanzan un alto contenido de azúcar.
La vinificación y el envejecimiento tienen lugar en barricas de madera tradicionales durante al menos 18 meses, y no es introducido en el mercado antes del 1 de noviembre del tercer año siguiente a la vendimia.
El resultado es un vino precioso y aterciopelado que encierra toda la dulzura y calidez del territorio de Orcia.
Características
Los vinos de la DOC Orcia se distinguen por su gran elegancia y su profunda conexión con el territorio del que proceden.
El color varía del rojo rubí intenso, típico de las versiones jóvenes, a los tonos granates de los reservas, de aromas complejos y persistentes.
En la nariz aparecen notas afrutadas y especiadas, mientras que en la boca se muestran armoniosos, estructurados y de buena longevidad.
Las versiones blancas se caracterizan por la frescura y el refinamiento aromático, con notas florales y afrutadas, mientras que los rosados ofrecen un sabor equilibrado y fragante.
El Vin Santo Orcia, por su parte, es de color ámbar dorado, con aromas intensos y un sabor aterciopelado y persistente.
Los vinos de la DOC Orcia se distinguen por su gran elegancia y su profunda conexión con el territorio del que proceden.
El color varía del rojo rubí intenso, típico de las versiones jóvenes, a los tonos granates de los reservas, de aromas complejos y persistentes.
En la nariz aparecen notas afrutadas y especiadas, mientras que en la boca se muestran armoniosos, estructurados y de buena longevidad.
Las versiones blancas se caracterizan por la frescura y el refinamiento aromático, con notas florales y afrutadas, mientras que los rosados ofrecen un sabor equilibrado y fragante.
El Vin Santo Orcia, por su parte, es de color ámbar dorado, con aromas intensos y un sabor aterciopelado y persistente.
Gastronomía
El DOC Orcia marida a la perfección con la cocina tradicional toscana: embutidos y quesos curados, primeros platos con ragú de carne, caza y parrilladas de carnes rojas.
Las versiones blancas y rosadas son ideales con entremeses, sopas de verduras y platos de pescado, mientras que el Vin Santo acompaña con elegancia la repostería seca y los típicos cantucci (parecidos a los borregos)..
El DOC Orcia marida a la perfección con la cocina tradicional toscana: embutidos y quesos curados, primeros platos con ragú de carne, caza y parrilladas de carnes rojas.
Las versiones blancas y rosadas son ideales con entremeses, sopas de verduras y platos de pescado, mientras que el Vin Santo acompaña con elegancia la repostería seca y los típicos cantucci (parecidos a los borregos)..
