El Museo della Collegiata di Sant’Andrea, fundado en 1859, es uno de los museos eclesiásticos más antiguos de Italia y punto de referencia para el estudio de la pintura y la escultura de la Edad Media al Renacimiento en Toscana. Se encuentra en el antiguo Palazzo della Propositura, adyacente a la Collegiata di Sant’Andrea de Empoli, tras haber estado alojado en un principio en la Capilla de San Lorenzo.
El núcleo original de la colección estaba formado por obras de la Colegiata misma, del monasterio de las Benedictinas, de otras iglesias de la comarca de Empoli y de legados privados. Con el tiempo, la colección se ha ido ampliando, contando en la actualidad con unas noventa pinturas y esculturas, distribuidas en dos plantas con un total de ocho salas, además de la logia cubierta que alberga preciosas terracotas vidriadas de los talleres Della Robbia y Buglioni.
De los protagonistas del museo destacan grandes maestros como Filippo Lippi, Masolino da Panicale, Lorenzo Monaco, Francesco y Raffaello Botticini, Antonio Rossellino, Giovanni Pisano, Mino da Fiesole, Lorenzo di Bicci, Agnolo Gaddi y Jacopo Chimenti, que ofrecen una visión rica y estructurada de la producción artística del siglo XIII al XVI.
Las obras más famosas incluyen el conmovedor Cristo en Piedad de Masolino (aprox. 1424), fresco desprendido pintado durante su estancia en Empoli; la refinada Virgen con el Niño de Giovanni Pisano (aprox. 1270), uno de los ejemplos más antiguos de escultura gótica en Toscana; y la delicada Virgen con el Niño de Mino da Fiesole, colocada originalmente en la contrafachada de la Colegiata. Junto a ellas, destacan la Virgen de la Humildad de Lorenzo Monaco (1404), verdadera obra maestra del Gótico internacional, y los dos sagrarios monumentales: el de San Sebastián, fruto de la colaboración entre Antonio Rossellino y Francesco Botticini, y el del Sacramento, obra de Botticini.
A través de una disposición cronológica y temática, el museo ofrece un viaje por la historia del arte del siglo XIII al XVII, entrelazando la memoria de las comunidades locales con los grandes nombres del Renacimiento florentino.
Información sobre la accesibilidad: feelflorence.it