En el corazón de Empoli, con vistas a la céntrica Piazza della Vittoria, se encuentra la casa natal de Ferruccio Busoni (1866-1924), pianista, compositor e intelectual, una de las figuras musicales más importantes de principios del siglo XX. El edificio del siglo XIX alberga hoy la Casa Museo y el Centro Studi Musicali dedicados a él, punto de referencia para quienes deseen saber más sobre la vida y la obra del célebre maestro de Empoli.
El museo, creado por el Ayuntamiento de Empoli en los sesenta, reúne un rico y variado patrimonio: manuscritos, libretos, cartas, fotografías y documentos que trazan no solo la trayectoria artística de Busoni, sino también las relaciones personales y profesionales que le unieron a los protagonistas de la escena cultural europea. Se exponen objetos únicos como el manuscrito de ópera lírica Die Brautwahl (1907), el libreto ilustrado con bocetos de decorados de Karl Walzer, y un piano de época, regalo de la familia, con el que el músico ensayaba durante sus estancias en Empoli. Junto a estos objetos hay un busto de mármol esculpido por Antonini, que representa una imagen solemne del compositor.
La colección se ha enriquecido a lo largo de los años con fondos y archivos de extraordinario valor. En 1992, el Centro recibió de Felice Boghen en donación más de doscientas cartas autógrafas de músicos e intelectuales europeos de principios del siglo XX, un precioso testimonio de un periodo histórico y cultural crucial. Más recientemente, en 2019, se adquirió el archivo de direcciones escénicas de Walter Boccaccini, que documenta más de cincuenta años de producciones de ópera en Italia y en el extranjero.
La Casa Museo no solo conserva la memoria de Busoni, sino que también es un lugar vivo de producción cultural. Cada año, el Centro Studi Musicali Ferruccio Busoni ofrece una prestigiosa temporada de conciertos, con orquestas, conjuntos y solistas de fama internacional, como Marta Argerich, Uto Ughi, Stefano Bollani, Paolo Fresu y Salvatore Accardo.
Paralelamente, el Centro desarrolla una intensa actividad educativa y divulgativa: proyectos para escuelas, guías de audición, talleres de música y actividades con orquestas juveniles, para acercar las nuevas generaciones a la música culta de una forma creativa y participativa.
Visitar la Casa Museo Busoni significa, por tanto, emprender un viaje a la memoria de uno de los músicos más innovadores y visionarios de su época, pero también adentrarse en un lugar que sigue alimentando la vida musical de Empoli y reforzando el vínculo de la ciudad con su hijo más ilustre.
Información sobre la accesibilidad: regione.toscana.it