Skip to content
Itinerarios
Un viaje a través de las leyendas de los Apeninos en Lucca

Itinerario a través de maravillas naturalísticas y leyendas populares entre Bagni di Lucca y Borgo a Mozzano

Siguiendo el río Serchio en su descenso a lo largo de los Apeninos se esconden lugares de antigua belleza: cañones excavados en la roca, verdes valles y baños termales. Según la tradición popular, en este paisaje escabroso, se encuentran duendes y brujas, ángeles, dragones e incluso el Diablo.

1.
Etapa 1
Las Termas en Bagni di Lucca

El viaje comienza en el balneario termal en Bagni di Lucca, que está atravesado por el torrente Lima (un afluente del Serchio) donde el agua fluye a 54 grados en el balnearios Varraud y 38 grados en la fuente pública en el centro del pueblo. En el establecimiento de Bagni Caldi, donde se alojaron Lord Byron y Eugenio Montale entre otros personajes famosos, hay dos grutas de vapor natural: la "Gruta Grande" y la más pequeña "Gruta Paolina", así llamada en honor a la hermana de Napoleón, en la cual la temperatura interna varía según la altura.

Narra la leyenda popular que debajo de Bagni Caldi y el cercano Ponte a Serraglio existe un volcán, al cual se debe la actividad termal. Según una antigua costumbre, los establecimientos no abrían hasta el primer viernes de marzo, cuando el Ángel del Balneario Termal "aprobaba" las aguas calientes, renovando sus virtudes terapéuticas.

 

El viaje comienza en el balneario termal en Bagni di Lucca, que está atravesado por el torrente Lima (un afluente del Serchio) donde el agua fluye a 54 grados en el balnearios Varraud y 38 grados en la fuente pública en el centro del pueblo. En el establecimiento de Bagni Caldi, donde se alojaron Lord Byron y Eugenio Montale entre otros personajes famosos, hay dos grutas de vapor natural: la "Gruta Grande" y la más pequeña "Gruta Paolina", así llamada en honor a la hermana de Napoleón, en la cual la temperatura interna varía según la altura.

Narra la leyenda popular que debajo de Bagni Caldi y el cercano Ponte a Serraglio existe un volcán, al cual se debe la actividad termal. Según una antigua costumbre, los establecimientos no abrían hasta el primer viernes de marzo, cuando el Ángel del Balneario Termal "aprobaba" las aguas calientes, renovando sus virtudes terapéuticas.

 

2.
Etapa 2
Desde el desfiladero de Cocciglia hasta el Orrido di Botri

Siguiendo las leyendas populares, llegamos a los desfiladeros de Cocciglia, uno de los puntos más atormentados del cauce del Lima, marcado por vórtices y remolinos, bajo cuyas rocas se dice que se esconde un dragón.

Una leyenda narrada también en el Orrido di Botri, un estrecho cañón excavado por el Río Pelago, que se encuentra en el Municipio de Bagni di Lucca. Puedes descender al cañón y penetrar en el paisaje del "Señor de los Anillos", donde incluso el águila real anida allí. Se dice que Dante pasó por aquí y se inspiró en estos lugares para describir el Infierno.

Siguiendo las leyendas populares, llegamos a los desfiladeros de Cocciglia, uno de los puntos más atormentados del cauce del Lima, marcado por vórtices y remolinos, bajo cuyas rocas se dice que se esconde un dragón.

Una leyenda narrada también en el Orrido di Botri, un estrecho cañón excavado por el Río Pelago, que se encuentra en el Municipio de Bagni di Lucca. Puedes descender al cañón y penetrar en el paisaje del "Señor de los Anillos", donde incluso el águila real anida allí. Se dice que Dante pasó por aquí y se inspiró en estos lugares para describir el Infierno.

3.
Etapa 3
El Puente del Diablo

Para encontrar un rastro del Maligno no hace falta ir muy lejos, basta con llegar a Borgo a Mozzano, donde se encuentra el Puente Maddalena, más conocido como el "Puente del Diablo", que en época antigua era el único camino para ir hasta Bagni di Lucca. El puente es del año 1000 y tiene arcos asimétricos: el central es tan alto que parece un desafío a la ley de la gravedad. Por esta razón, los habitantes nos narran que fue el mismo Diablo quien construyó ese puente, pidiendo a cambio el alma del primer transeúnte. Cuenta la leyenda que los ciudadanos hicieron pasar por el puente una cabra y se burlaron de Belcebú.

Para encontrar un rastro del Maligno no hace falta ir muy lejos, basta con llegar a Borgo a Mozzano, donde se encuentra el Puente Maddalena, más conocido como el "Puente del Diablo", que en época antigua era el único camino para ir hasta Bagni di Lucca. El puente es del año 1000 y tiene arcos asimétricos: el central es tan alto que parece un desafío a la ley de la gravedad. Por esta razón, los habitantes nos narran que fue el mismo Diablo quien construyó ese puente, pidiendo a cambio el alma del primer transeúnte. Cuenta la leyenda que los ciudadanos hicieron pasar por el puente una cabra y se burlaron de Belcebú.

Explora

Descubre lo que te puede interesar en los alrededores de este itinerario